Vía País
Los docentes bonaerenses confirmaron el paro para el lunes y martes
El gremio SUTEBA votó una huelga de 48 horas que impedirá el comienzo de clases.
El gremio SUTEBA votó una huelga de 48 horas que impedirá el comienzo de clases.
Es en rechazo de la propuesta de un aumento salarial del 15% que el Gobierno hizo a los docentes.
Lo definirá la Asamblea Provincial de delegados que se reunirá en la sede del sindicato. Se estima que habrá adhesión a la huelga.
La huelga con mayor participación tendría lugar la semana que viene, pero sólo participarían dos de los 17 gremios.
El ministro de Trabajo bonaerense indicó que es "uno de los resortes" ante la medida de los gremios.
La medida de fuerza será el 5 y 6 de marzo.
Incluyó un aumento del 15% en tres cuotas, un plus por presentismo para 2018 de hasta $6.000 y una cláusula de revisión en octubre.
Gabriela Ciuffarella estaba esperando que le entreguen las drogas para tratar un cáncer de médula ósea
Se trata de vacantes para los niveles inicial y primario y la modalidad especial. El viernes se llevará a cabo el acto en Rosario para las Regionales V, VI y VII.
"No pertenecemos a Ctera y tenemos acordado la cuestión salarial", expresó Damián Bizzi.
No obstante, habrá paro lunes y martes, según anunció UTE.
El gobierno y el SUTE no logran llegar a un acuerdo. Este lunes pasaron a cuarto intermedio.
Lo admitió el secretario general de Uepc, Juan Monserrat. Este lunes, recibieron la propuesta de suba salarial de la Provincia.
El próximo viernes continuará la discusión salarial. Los puntos del conflicto que hace peligrar el inicio de clases, en la nota.
Será este miércoles en la sede del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
Reclaman vacantes para los alumnos en las escuelas del distrito y se muestran en contra los despidos en el Estado porteño.
Postergarán 48 horas el inicio si el gobierno provincial no los convoca a una mesa de negociación paritaria.
La convocatoria se realiza por única vez. Es para los interesados en ingresar a los niveles secundario y superior, adultos o especial.
Definió como "compleja" la discusión paritaria tras el nuevo rechazo gremial a la propuesta salarial efectuada por el Gobierno bonaerense.
Los gremios rechazaron la propuesta de aumento del 15% más un reconocimiento anual por presentismo de hasta $6.000.
El gobernador dijo que el SUTE tiene plazo hasta la semana que viene para aceptar la propuesta. De lo contrario, perderá la cláusula gatillo.
La medida de fuerza se dispuso para el 5 de marzo, el día del comienzo del ciclo lectivo.
La UTE rechazó la propuesta de aumento de 12% en 3 cuotas y reclamó un 24%.
Roberto Baradel dijo esta mañana que la oferta del gobierno bonaerense era inaceptable.
La secretaria del sindicato descartó una medida de fuerza al estar en medio de una negociación.
Reclaman al Estado provincial que garantice la protección y la integridad de sus trabajadores.
La reunión podría ser luego de la marcha de Camioneros.
Este jueves fue la primera reunión entre las partes involucradas. Los gremios piden que se incluya la cláusula gatillo.
La Unión de Trabajadores de la Educación sostuvo que "existe intencionalidad del gobierno en provocar los cortocircuitos con el gremio".
Mañana, la Gobernadora se reunirá con los sindicatos docentes para definir las paritarias.
"Nuestra expectativa supera el 20%, con cláusula gatillo, y que incorpore las sumas que están fuera del salario básico", adelantó Roberto Baradel.
Desde el Gobierno bonaerense no quieren negociar bajo presión y planean una estrategia ya utilizada.
Volvió a criticar a Ctera por ausentarse en la reunión de ayer en la cartera educativa.
La Gobernadora bonaerense pondrá sobre la mesa de negociación el pago extra.
Los gremios no aceptan un techo del 15% y el Gobierno tiene la postura de no discutir salarios.
La maestra le pidió que convoque a mesa de diálogo, a un mes del inicio de clases. El video del momento.
Se realizó la primera reunión paritaria entre Uepc y el Gobierno. Se habló de una cláusula gatillo por la inflación.
La idea del Gobierno es que cada provincia le ofrezca a los maestros un aumento en torno al 15%, que es la meta de inflación para este año.
Lo confirmó este viernes el ministro Walter Grahovac. No hay porcentajes pero sí está garantizada la claúsula gatillo.
El secretario general de SUTEBA recordó que las consultoras privadas plantean que la inflación de este año va a ser de un 19%.
El aumento corresponde a la corrección de la pauta salarial acordada con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba en paritarias.
Corresponde a la "cláusula gatillo". También lo recibirán los jubilados y pensionados de la Caja Provincial.
En un documento, la entidad consideró que el decreto nacional 52/18 es un ataque a las organizaciones sindicales docentes.
Lo anunciaron desde un comunicado y consideran la decisión como "unilateral y arbitraria".
De esta manera, CTERA perdió la mayoría en la mesa de discusión del "convenio marco".
Entrará en vigencia el 5 de febrero. Así, la Provincia de Buenos Aires apunta a agilizar el trámite y reducir el ausentismo.
No podrá utilizarse el Boleto Educativo Gratuito desde el viernes 15 de diciembre hasta el inicio del ciclo lectivo 2018.