Política
Quién es Francisco “Paco” Olveira, el cura que hace una huelga de hambre en Tribunales
El integrante de los Curas en Opción por los Pobres denuncia lo que considera una “proscripción” de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El integrante de los Curas en Opción por los Pobres denuncia lo que considera una “proscripción” de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El Frente de Todos citó a su propia sesión para este jueves con el objetivo de anteponerse a dos pedidos de la oposición, que ahora define si dará quórum.
La Vicepresidenta apuntó contra el republicano Ted Cruz, quien volvió a reclamar que su país la sancione por corrupción. “Del norte le llegan refuerzos al Partido Judicial y a Comodoro Py”, lanzó la ex presidenta en sus redes sociales.
El organismo, encabezado por Fernanda Raverta, publicó un comunicado oficial en que cuestionó a Clarín.
El kirchnerismo se movilizó y promovió la consigna contra la “proscripción” de la Vicepresidenta. También hubo renovadas críticas contra Alberto Fernández.
El arrepentido en la causa conocida como “Ruta del dinero K”, brindó detalles del rol de los actos de corrupción cometidos por la vicepresidenta.
Con el apoyo del Grupo Puebla, la Vicepresidenta fue parte de los oradores en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Crecen las expectativas en torno al escenario político de cara a las elecciones.
El informe hace un análisis pormenorizado de diferentes causas, e incluye las últimas condenas sobre Cristina Kirchner, ademá de un análisis sobre el Poder Judicial.
Juntos por el Cambio acusó a Cristina Kirchner de paralizar una comisión bicameral clave, pero el kirchnerismo denunció que ese interbloque “no quiere votar nada”. En Diputados buscan avanzar con la creación de fiscalías en Rosario.
El objetivo es instalar la noción de la “proscripción” de la Vicepresidenta, y que la misma no le impida poder presentarse a elecciones presidenciales.
En medio de las acusaciones cruzadas, la Cámara Alta aún no inició la actividad desde que inició el año legislativo. Las acusaciones cruzadas.
Hubo una reunión de jefes de bloque del Frente de Todos y Juntos por el Cambio para reabrir el recinto con temas acordados. Pero Unidad Federal se adelantó y pidió una sesión para el 29. Qué temas piden tratar.
Si bien se flexibilizaron las metas de acumulación de reservas, se mantuvieron los objetivos de déficit fiscal y de emisión monetaria. Además, el organismo reclamó medidas para compensar el gasto por la moratoria previsional.
En medio de un nuevo “operativo clamor” por Cristina Kirchner, su hijo se presentó en Avellaneda y la gran pregunta es cómo jugará en estas elecciones: ¿puede ser candidato del oficialismo?
El 11 de marzo de 2008, el entonces ministro de Economía Martín Lousteau anunció el esquema que terminó por desatar una histórica crisis entre el gobierno de Cristina Kirchner y el campo.
Será que nadie en el país cree demasiado en todo lo que dice en sus discursos Cristina Kirchner. Sólo así se explica el enorme descentramiento que la vicepresidenta se permite entre su responsabilidad política actual y el colapso terminal del país que describe mientras gobierna.
El actual diputado y entonces vicepresidente de la Nación dialogó con este medio sobre los días previos y posteriores a la votación que terminó desempatando. “La paz social estaba en juego”, recuerda. Cómo analiza la relación con el campo y qué propondría para el próximo gobierno.
Los líderes de la organización política se presentaron este sábado en Avellaneda para debatir las medidas a tomar contra la judicialización de la Vicepresidenta.
La vicepresidenta envió un mensaje en virtud de la firma del compromiso “Ni un pibe menos por la droga” y apuntó a la presencia del Estado como cuestión fundamental.
La Vicepresidenta rechazó la definición de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que avaló el pedido del senador cordobés contra la designación del kirchnerista Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura.
La Vicepresidenta recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de esa provincia. Allí habló ante la militancia que la vitoreó con la consigna “Cristina Presidenta” y criticó duramente al Máximo Tribunal.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal tomó la decisión tras la maniobra del Frente de Todos.
Además, la portavoz presidencial aseguró que la aparente corrupción con la obra pública, conocida como Vialidad, era un arma para inhabilitarla.
El ministro del Interior y referente de La Cámpora salió al cruce de la determinación del Tribunal que dictó la sentencia contra la vicepresidenta.
En un documento de más de 1.600 hojas, la defensa de la vicepresidenta ya conoce los motivos de la Justicia y ahora empieza la etapa de apelaciones. Qué buscan los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para ampliar la condena de la exmandataria.
Este jueves, en tanto, se publicarán los fundamentos de la sentencia en el juicio de Vialidad. El sábado en Avellaneda habrá un plenario de la dirigencia kirchneristas. Operativo clamor “Cristina 2023″
“En off por ahí se dicen barbaridades que después se niegan”, dijo la Vicepresidenta luego de que se publicaran declaraciones del Presidente donde habla de “terminar con 20 años de kirchnerismo”.
La agrupación kirchnerista convoca para mañana a la noche a una vigilia en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales. El jueves se dará a conocer el detalle de la condena dictada contra la vicepresidenta de la Nación en el llamado “juicio de Vialidad”.
La ceremonia se desarrollará el próximo viernes 10, oportunidad en la cual la vicepresidenta brindará la conferencia “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.
Frente de Todos. Este sábado en Avellaneda habrá un acto con la consigna “Cristina 2023″. Llaman a “romper la proscripción” política.
La Vicepresidenta estará recibiendo un doctorado honoris causa en la Universidad Nacional de la provincia. Entretanto, el kirchnerismo continúa con su “operativo clamor”.
El jefe de Gabinete bonaerense brindó una importante definición política sobre las próximas elecciones.
En abril, mayo y junio habrá elecciones que el gobernador sigue de cerca. Busca respaldo de mandatarios electos para proyección nacional. Los dirigentes provinciales con los que habla.
Con el inicio del año político, las dudas en el oficialismo pasan por saber quiénes serán los candidatos para las presidenciales. Un presidente que se postula y no genera confianza dentro de su espacio, mientras otros no quieren “quemarse”.
El cordobés se refirió al discurso del Presidente en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.
Lejos de plantear un escenario que modere las expectativas inflacionarias, Alberto Fernández apostó por renovar sus cuestionamientos contra el Poder Judicial.
En su discurso, Alberto Fernández criticó al Poder Judicial y también el juicio que dictó la condena de la vicepresidenta. El presidente habló de la “inhabilitación política” de Cristina Kirchner, pero no mencionó la palabra “proscripción”, como reclama el kirchnerismo.
Desde Juntos por el Cambio consideraron que el objetivo del Presidente fue “satisfacer” a Cristina Kirchner. Para Horacio Rodríguez Larreta, Fernández “vive en otro país”.
El presidente encabezó la Asamblea Legislativa con un discurso donde defendió el juicio político al máximo tribunal y denunció una “inhabilitación política” contra la vicepresidenta. No hubo anuncios sobre inflación. Poca presencia de gobernadores oficialistas.
El presidente le dedicó un largo tramo de su discurso a criticar el funcionamiento del Poder Judicial y cuestionó las decisiones judiciales que afectan los fondos coparticipables a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Antes de la Asamblea Legislativa, el Presidente fue recibido por la vicepresidenta en medio de la tensión por la internas partidarias del Frente de Todos.
Alberto Fernández cuestionó el rol de la Corte Suprema ante la disputa que mantiene con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Alberto Fernández inaugurará este miércoles el último período legislativo de esta gestión. Los ánimos en el Congreso de la Nación, donde esperan el discurso del Presidente.
Este miércoles el Presidente abrirá el 141° período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, con un discurso marcado por las Elecciones 2023.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, del gobierno de Axel Kicillof en Buenos Aires, dijo que la gente debe movilizarse para romper la “proscripción de Cristina Kirchner”.
Un informe reveló que el presidente actual es el que menos confianza genera tras los mandatos de Mauricio Macri y Cristina Kirchner.
“No puedo dejar de mirarlo. Gracias por el rescate”, escribió Florencia Kirchner en su cuenta de Intagram donde también publicó el video.