Vía Neuquén
Coronavirus: murió un neuquino y hay cinco nuevos casos en la provincia
Es la cuarta muerte en Neuquén, donde hay 57 casos positivos de COVID-19.
Es la cuarta muerte en Neuquén, donde hay 57 casos positivos de COVID-19.
La emergencia sanitaria mundial afectó su ya maltratada situación económica.
Ocurrió en la localidad rionegrina de Allen.
Tres nuevas confirmaciones se sumaron en las últimas horas. Todos son miembros de las Fuerzas Británicas que tienen base en el archipiélago.
La pandemia no cede en ese país, donde hubo un incremento de casi el 5% con respecto a los fallecidos de este lunes.
Esto es clave para el desarrollo de una vacuna y para conocer la cepa que circula en el país.
Será el jueves 9 y el sábado 11, para usuarios que quieran abonar en efectivo.
Desde el Gobierno nacional recomendaron su uso para circular por la vía pública y brindaron instrucciones.
Josefina Medrano dijo que se trata de una proyección y que, en el mejor de los escenarios, serían 400 los muertos.
Usar cubrebocas o mascarillas ya es obligatorio en algunas provincias argentinas, pero falta stock en los comercios.
Varias personas fueron aprehendidas en la provincia, por vulnerar las restricciones de aislamiento obligatorio.
Permite adquirir a ciertas áreas materiales que estén vinculados con la pandemia del coronavirus.
Los camioneros no han parado su actividad durante la cuarentena y, en algunos casos, la demanda ha aumentado.
La Senadora Riojana mostró preocupación por avance del Dengue.
La localidad con más pacientes infectados con COVID-19 es Choele Choel.
La medida alcanza a 150 hogares que pertenecen a magistradas, magistrados y personal jerárquico de la Justicia.
El Doctor Sebastián Parisi compartió las imágenes en sus redes sociales.
El menor cumplió con la cuarentena aislada y obligatoria en el hospital de la localidad rionegrina desde mediados de marzo.
El Gobierno extrema medidas mientras que los números crecen día a día.
Uno de los últimos pacientes que dio positivo no presenta antecedentes de viaje a zonas de riesgo.
Permite verificar la información, recurriendo a fuentes oficiales e investigación científica.
Las recolecciones de este tipo entrarán en la categoría de residuos patógenos.
Significa un repunte luego de cuatro días de reducción de esa cifra. También hubo un aumento de casos positivos.
"Es muy importante poder garantizar a toda la población el acceso al sistema sanitario en general, para aquellas personas que tengan patologías que no estén relacionadas con enfermedades respiratorias", expesó Marcucci.
El intendente Walter Vuoto, firmó el decreto que establece el uso obligatorio de barbijos en la vía pública.
Comparaciones, denuncias y un pedido preocupante: "El servicio de terapia intensiva sólo cuenta con 2 enfermeras por turno, 11 camas y 9 respiradores", dice parte del escrito.
A pedido del Gobierno Provincial proveerán un stock de 100 mil barbijos y 12 mil batas.
Se llevaron adelante en 106 laboratorios del país. Se trata de 236 análisis por cada millón de habitantes.
Se trata de dos pacientes que contrajeron COVID-19 y residen en Catriel y Bariloche.
El ministro de Salud pidió a todos los riojanos que se cuiden y sean solidarios.
Tras el parte oficial de este domingo, hubo dos fallecimientos más. El número de infectados es de 1554.
Durante el pasado fin de semana se han agregado y actualizado diferentes medidas.
Todas las semanas desde el área de salud brindaban información sobre casos en toda la provincia pero dejaron de hacerlo.
Una mujer de 53 años diagnosticada con Covid-19, se libró del virus y abandonó la Clínica de Cuyo.
"Estuvimos, con la coordinación de distintas áreas, distribuyendo las sillas para la espera de nuestros vecinos y vecinas y los acompañamos con la entrega de elementos de salud y prevención como barbijos y alcohol desinfectante, en algunos momentos del día sirviéndoles un café caliente"... explicó Ferreyra.
Es otro miembro de las Fuerzas Británicas, que tienen base en Mount Pleasant. Se espera el resultado de otros 21 tests.
Fue como parte del accionar de la comuna para colaborar con las medidas de contingencia ante la avanzada del coronaviri
Frente al incumplimiento de la sociedad del aislamiento obligatorio, las autoridades tomaron una drástica decisión.
Está dirigida específicamente a médicos, enfermeros, kinesiólogos y radiólogos que no estén vinculados al Estado.
El reconocido infectólogo contó qué cambios sufrirá la sociedad cuando termine el confinamiento.
El joven de Concordia dio negativo en dos nuevos análisis que fueron estudiados en Paraná. Ya no cuenta con carga viral de COVID-19 en su organismo.
La Municipalidad realizó junto a los cuarteles de Bomberos tareas de desinfección de las calles, ingresos a los Bancos y en los espacios aledaños que serían ocupados durante la espera en la atención.
Personal de salud y guardias de seguridad detuvieron a la paciente cuando intentaba huir.
Esta semana, el laboratorio del Argentina Diego arrancó con los testeos de COVID-19.
"Contamos con el incondicional apoyo de los Intendentes de Ushuaia Walter Vuoto y de Río Grande, Martín Perez. Gracias compañeros!", Daniel Harrington señaló desde sus redes sociales
"Ahora se suma esta acción en horario nocturno, por lo que les pedimos a los vecinos y vecinas que no salgan porque este desinfectante será arrojado en todas las calles de la ciudad, indicó Damián De Marco
Como otros famosos, la actriz puso su granito de arena para aliviar la situación de los más afectados por la pandemia.