Vía San Francisco
Marcha por apertura de jardines maternales en San Francisco
Fue durante la mañana del lunes. Marcharon desde la Plaza Cívica hasta el Palacio Municipal.
Fue durante la mañana del lunes. Marcharon desde la Plaza Cívica hasta el Palacio Municipal.
Nuevamente los controles en la frontera permitieron detectar un portador de Covid-19.
El municipio que comparte frontera seca con Bernardo de Irigoyen tuvo su primera víctima fatal
Aconsejan dejar de realizar respiración boca a boca y solamente dar compresiones en el pecho.
La víctima fatal tenía 82 años, tenía una enfermedad preexistente y estaba internada en una clínica privada de General Roca.
El intendente Martínez señaló que no se avanzará en nuevas habilitaciones.
Se trata de un hombre de 68 años de Bernardo de Irigoyen con antecedentes de Epoc e insuficiencia cardiaca.
Las localidades de General Roca, Allen Cipolletti, Fernández Oro y Catriel son las afectadas.
El hombre estaba internado en una clínica durante la cuarentena por el coronavirus.
El objetivo es evitar la propagación de casos de coronavirus, teniendo en cuenta que el transporte público se convirtió en un foco de contagio.
Está destinado a fortalecer a los diversos proyectos de la provincia, a través de la reactivación social y económica.
La decisión preventiva fue tomada luego de confirmarse el nuevo caso de contagio.
Aún no se confirmó la fecha, pero estiman que será en los próximos días.
Desde este lunes 8 de junio deja de regir la circulación por número de DNI y se abrirá al tránsito la Ruta Nacional Nº 3.
Así lo confirmó el parte diario emitido este domingo por el Ministerio de Salud.
El médico Jorge Tartaglione afirmó en "La peña de Morfi" que el país trasandino solicitó la ayuda para enfrentar la compleja situación sanitaria.
Se trata de dos operarios del parque eólico, y dos personas que trabajan en el hotel donde estaban alojados los trabajadores.
El total de infectados en la provincia chaqueña asciende a 1.083, entre los cuales se encuentran 495 pacientes curados y 62 fallecimientos.
La provincia lleva procesadas de forma independiente 1.615 muestras.
El Gobierno nacional publicó el DNU que prorroga de la cuarentena hasta el 28 de junio. Ahora falta el decreto de Suarez.
Allí empezará una cuarentena focalizada. Llegó a haber 53 casos por día.
Iluminando edificios emblemáticos festejó la ciudad la salida de la cuarentena y homenajeó al personal de salud.
Se tomó la temperatura casa por casa en Altos de San Lorenzo y en una feria del casco urbano. No se registró sintomatología sospechosa.
La toma de temperatura se realiza en los puestos de Iscamen en los límites interprovinciales.
El municipio adhirió a los protocolos presentados por las diferentes disciplinas a la provincia.
Se trata de gente que ingresó a la ciudad en los operativos de repatriación.
Buscarán darle fluidez al tránsito en momentos en que se flexibiliza la cuarentena.
se autorizan las reuniones familiares de vínculos estrechos de no más de 10 personas, sin salir del ejido de la ciudad.
La medida de se tomó de forma preventiva y en su mayoría son enfermeras.
El COE comunicó que rige la obligatoriedad de cumplir con las medidas de bioseguridad.
Se trata de una mujer de 48 años, quien a su vez también está recuperada, y el caso de un hombre de 58 años
Un equipo de profesionales e investigadores de AySA desarrolló una técnica para la detección de coronavirus en líquido cloacal.
En el parte diario se informó que no se registraron nuevos contagiados de la pandemia.
A partir de los decretos 786 y 787 de la provincia de Entre Ríos que dejan habilitadas las reuniones familiares de hasta 10 personas, la ciudad pone en vigencia las reuniones familiares desde este momento y las actividades deportivas desde el lunes 8 de junio.
La mujer de 29 años teme contagiar a sus familiares.
Se lo informó la AEHGA mediante un informe al gobernador Rodolfo Suarez.
A través de redes sociales, la institución deportiva de Viedma compartió los avances.
Los isleños montarán un hospital temporario para la realización de simulacro en Puerto Argentino.
El programa posibilitará obras de infraestructura sanitaria, viviendas y equipamiento urbano para las tres ciudades de Tierra del Fuego.
Decidió suspender las caminatas recreativas y la bicicleta podrá emplearse para transporte de las personas exceptuadas de cumplir el aislamiento.
Así lo manifestó el mandatario fueguino luego de participar de la mesa de trabajo por videoconferencia con el Presidente Alberto Fernández y Gobernadores de todo el país.
Una persona fue demorada en la ruta 259, luego de no justificar su circulación. Además el test de alcoholemia fue positivo.
Las imágenes indignaron a los usuarios ya que no respetaron las medidas sanitarias, no usaron tapabocas, y hasta compartieron mate.
La municipalidad autorizó la vuelta de la actividad con un estricto protocolo.
El escenario sanitario en La Rioja es muy favorable y se avanza en la flexibilización del aislamiento.
La cifra exacta actualizada este viernes, asciende a 616 carlospacenses cuyos hisopados arrojaron resultados "negativos".
Fue en el marco de la tradicional campaña "Al frío le ponemos corazón".