Vía San Juan
Cómo es el protocolo para volver a jugar al fútbol en San Juan
Desde el 15 de diciembre regresan partidos de entrenamiento o recreación. Los detalles.
Desde el 15 de diciembre regresan partidos de entrenamiento o recreación. Los detalles.
El ministro de Salud bonaerense sostuvo que hay que mantener las medidas sanitarias para evitar que haya rebrotes significativos de Covid-19.
En la últimas semanas el registró pasó de un 11% al 20%. Así se desprende del balance que realizó el Comité de Emergencia. En las últimas 24 horas se notificaron cuatro muertes.
El gobernador Sergio Uñac y toda la comunidad universitaria le dedicaron palabras a Mónica Coca.
Ambos pacientes presentaban varias complicaciones en su estado de salud a causa de otras patologías y estaban internados en el Hospital de Fátima.
Así lo informó el municipio este lunes por la mañana. Además, hay 7 hisopados realizados pendientes de resultado y 214 en seguimiento.
Sebastián Piñera anunció que se presentará ante las autoridades competentes por haber incumplido los protocolos sanitarios al pasear sin mascarilla, un episodio que fue foco de numerosas críticas.
Falleció después de luchar más de un mes contra el coronavirus.
Los pacientes tenían entre 62 y 84 años. Hubo 111 casos nuevos.
Se desarticuló una reunión que incumplía con los límites permitidos en cuanto a capacidad de gente en una casa particular y, además, fueron clausurados dos bares.
Totalizan 640 los casos activos en la provincia.
Apenas se registraron 6 positivos. Falleció un hombre de Rafaela y una mujer de San Vicente en el Hospital. En la provincia hubo 542 casos y 4 fallecidos. Sunchales y Tostado tuvieron más casos que Rafaela.
Además, se conocieron 48 recuperados.
El Ministerio de Salud emitió el reporte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Jornada más que tranquila la de este domingo. Además no se reportaron fallecimientos.
Hasta la fecha 18.192 personas recibieron el alta y 1.819 casos se encuentran activos. En las últimas 24 horas se reportaron 263 casos positivos.
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto de autorización.
Lo reveló la viceprimera ministra Tatiana Golíkova.
Hay 3.150 pacientes con proceso infeccioso y 181 internados.
Según el informe diario del Ministerio de Salud hasta hoy se registraron 55.401 casos de coronavirus
Rosario notificó 267 y la capital provincial 154. Hay 10.922 pacientes activos.
En la provincia fueron 981. Hubo 13 decesos en toda la provincia, ninguno de Rafaela. Hubo dos fallecimientos en el Hospital.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Desde el sábado 28 hasta el viernes 4, se registraron muertes todos los días. La ciudad tiene 830 casos activos.
El costo del test rápido es de $2000 y se realiza en ambos ingresos a la provincia.
Se trata de un hombre que trabaja en la ciudad de Posadas pero vive en el municipio.
Así lo informó el municipio este sábado por la mañana. Además, hay 8 hisopados realizados pendientes de resultado y 319 en seguimiento.
Se trata de una investigación de la Universidad Estatal de Georgia, donde demostraron que el antiviral molnupiravir es capaz de bloquear el contagio del Covid-19.
Se trata del inicio de la campaña de inmunización tras el anuncio del presidente Vladimir Putin.
Tres de las víctimas eran oriundas de Ushuaia y una de Río Grande. Totalizan 679 los casos activos en la provincia.
Además, 218 personas se recuperaron de la enfermedad en las últimas 24 horas.
Desde el inicio de la pandemia se registraron 55.311 casos, 1.142 fallecidos y 36.510 pacientes recuperados.
No se registraron fallecidos. Otro día de pocos casos en el departamento Castellanos
Correspondieron a Rosario 266 y a la capital provincial 184. Además hubo 14 fallecidos.
El nuevo informe semanal confirma que en los últimos día 1.483 personas se recuperaron del virus asiático.
De esta manera igualó su récord de infectados en un día.
Ascienden a 39.512 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
Conocé cómo será la modalidad de funcionamiento, en qué horarios y qué medidas se deben respetar.
La mayor organización de policía internacional advirtió que hay riesgo de que haya falsificaciones, robos y publicidad ilegal de las inmunizaciones contra el COVID-19.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió el informe matutino sobre la situación epidemiológica.
El Ministerio de Salud de La Pampa realiza un esfuerzo logístico y profesional sin precedentes.
Por caso sospechoso, cierran entidad bancaria y oficina de recaudación de la comuna en El Soberbio.
“Un error puede producir un rebrote”, alerta Carlos Bergallo, asesor del ministerio de Salud.
Ahora, la compañía se comprometió a producir 50 millones de dosis antes de que acabe el año.
La provincia de Misiones elabora un plan de vacunación que se pretende llevar a cabo en enero del 2021.
El último parte epidemiológico detalla que en las últimas 24 horas se notificaron 335 nuevos positivos y cinco muertes. El nivel de ocupación de camas con asistencia respiratoria está por debajo del 11%.
En el marco del “Plan verano”, Misiones es una de las provincias beneficiadas con un hospital modular, además de dos centros sanitarios de frontera.