Vía Córdoba
Crean dispositivo para obtener agua segura
Se trata de un sistema de bombas alimentadas por energía solar, desarrollado por el Inti, en más de 22 comunidades del país.
Se trata de un sistema de bombas alimentadas por energía solar, desarrollado por el Inti, en más de 22 comunidades del país.
Desde el miércoles quedará abierto a todo el público el espacio. Será gratuito hasta fin de año y sólo estará habilitado con visitas guiadas, para escuelas y público en general.
Los estudiantes del Normal Tomás Godoy Cruz presentarán su proyecto a la Feria de Ciencias que organiza la Dirección General de Escuelas el próximo 15 de septiembre en el Gimnasio Municipal Nº3.
Con este descubrimiento, se podría hallar el tratamiento para evitar enfermedades tras sufrir una vivencia dolorosa.
Está en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue fabricada por una pyme nacional a pedido de los investigadores de esa unidad académica. Lo publicó este jueves el portal Unciencia.
Investigadores del Observatorio Astronómico Córdoba participaron del descubrimiento de una estrella gemela que devora planetas.
Uno de los tantos efectos que supuestamente genera un fenómeno astronómico como el del lunes pasado, parece tener asidero. Los escobillones se quedan parados. Hicimos la prueba y mirá lo que pasó.
Un grupo de alumnos del colegio Leonardo Da Vinci, de Río Cuarto, fabrica estufas de bajo consumo. Funcionan con desechos orgánicos, lo que reduce cinco veces el costo del gas natural.
Fósiles únicos e irrepetibles de tortugas, cocodrilos y dinosaurios de más de 80 millones de años,
Investigadores argentinos y brasileros hallaron un cuerpo celeste que se había comido a un planeta. El evento es frecuente pero muy difícil de observar.
Científicos de la Universidad de Santiago de Chile elaboraron una mezcla de papa y arroz que absorbe menos aceite.
Para llegar al hallazgo, se empleó una combinación de ciencias de las plantas, virología animal y biología estructural.
Científicos del Conicet La Plata prueban un método para descontaminar el agua de bacterias, parásitos, minerales y agentes químicos.
La técnica fue desarrollada en Canadá y permite inyectar las láminas tridimensionales, de polímeros biocompatibles y biodegradables, que replican el tejido humano.
La reunión tendrá como línea de trabajo la articulación y el potenciamiento de la divulgación científica.
Reclamaron la reincorporación de científicos despedidos y "vaciamiento" del sector
Lucas Díaz obtuvo un gran resultado tras seis años sin presencia de Argentina a nivel internacional.
La afirmación surge de un estudio presentado en la convención anual de la Asociación Estadounidense de Pediatría.
Este avance científico puede potencialmente servir para prevenir la transmisión de enfermedades genéticas a las futuras generaciones.
En apenas un centímetro cúbico de una esponja hay 50 mil millones de patógenos, más de los que se encuentran en el inodoro.
Un Centro que acerque la ciencia al sector productivo y contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
SCImago 2017 estudia más de 5.000 organizaciones dedicadas a la investigación a nivel global
El inventor de la MarioWay pretende cambiar la actitud de las personas con prejuicios. Qué tiene de innovador esta silla.
El producto proporciona a la piel una mejor defensa frente de los rayos ultravioletas. Además, es más eficaz cuanto mayor es la exposición.
El virus de la hepatitis Cafecta a 400 mil personas en el país.
Desde el próximo jueves 27 de julio y hasta el 6 de agosto, en el Centro Cultural Córdoba, podrás disfrutar de la muestra sobre el cuerpo humano.
El animal nació muerto y su aspecto impresiona. Un veterinario especialista en cabras explicó los motivos de este suceso. Dice que es más común de lo que la gente imagina.
Tras varios estudios contradictorios acerca de los beneficios de su consumo sobre la salud, dos nuevas investigaciones le limpian la imagen al café.
Lo harán en conjunto con otros profesionales de Estados Unidos y Francia.
Está en San Gerónimo y la intendenta de ese departamento dijo que ya están generando emprendimientos a raíz de esta perforación.
Un prestigioso científico aseguró que las mismas variaciones genéticas que protegieron al hombre siglos atrás de infecciones bacterianas, ahora se volvieron en contra.
En nuestra provincia, varias parejas gays aguardan la decisión de la Justicia. El caso Viedma reavivó el debate.
Ya en el espacio, conformará junto a "Fresco" y "Batata" la "Constelación Aleph". Enterate los detalles del lanzamiento y su propósito.
Lo confirmaron fuentes de la Secretaría de Ambiente de Córdoba. Iba a realizarse el miércoles que viene en Tanti.
Se están estudiando sus cualidades antiinflamatorias y sus efectos secundarios.
Este descubrimiento permitiría resolver trastornos alimenticios severos.
Es un proyecto para extraer cuarzo y feldespato en el paraje El Cruce. Científicos y ambientalistas activaron el alerta.
La OMS estima que el 10% de los medicamentos son falsos. Y advirtió que Internet es el principal foco de peligro. Cómo reconocerlos.
Son 25 profesionales. Les llama la atención que están todo el tiempo con custodia policial y halagan el paisaje.
El fenómeno se observó desde la base Belgrano II.
Esta iniciativa entregará $150.000 al trabajo ganador y una mención especial de $80.000 de Fundación Arcor. Está destinado a Pymes e investigadores argentinos.
El hallazgo podría aportar conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro y los procesos cognitivos.
Sustentabilidad turística y cambio climático, tópicos de la cumbre internacional que se realizará entre el 5 al 7 de junio.
El equipo PúlsAr fue uno de las ganadores locales del concurso Nasa Space App Challenge. Si triunfa en las instancias posteriores, el proyecto podría materializarse.
Junto al Conicet y la UNR pondrán en marcha "Víví Ciencia", que permitirá a jóvenes cumplir el rol de un científico en plena investigación.
Es investigadora mendocina del Conicet y forma parte del equipo que ha descubierto algunas especies únicas de grandes saurios.
La Agencia Espacial Europea incorporará tecnología de alta complejidad.