Rumbos
China: el aborto selectivo evitó el nacimiento de 800.000 niñas en 2017
La posibilidad de conocer el sexo del bebé desde la panza y la preferencia por los hijos varones generó un notable desequilibrio en relación a los sexos.
La posibilidad de conocer el sexo del bebé desde la panza y la preferencia por los hijos varones generó un notable desequilibrio en relación a los sexos.
Es la primera vez que se crea uno con tejidos humanos y vasos sanguíneos.
Se llama Juan Esteban Yurquina, y concurrirá al prestigioso campamento en West Virginia para ampliar sus conocimientos sobre las ciencias.
El país aspiraba a ser el cuarto en el mundo en alunizar, algo solo logrado hasta el momento por Estados Unidos, Rusia y China.
Ocurrió cerca de las 13, de acuerdo con lo informado por el Inpres. No hay reporte de daños materiales ni heridos.
Integró el proyecto que logró abrir la puerta hacia uno de los misterios más grandes del Universo. Supervisó millones de datos con los que se construyó la primera foto.
Uno de los mayores desafíos para la astrofísica, una suerte de fisura en el espacio-tiempo que absorbe todo lo que tiene a su alrededor.
Becarios marcharon por la Catedral con un ataúd para graficar la situación de los investigadores, en el Día Mundial de la Ciencia.
Córdoba está incluida en la rueda de prensa internacional que da a conocer este hallazgo inédito. Mirá la transmisión en vivo de científicos de todo el mundo.
"En los últimos años, los salarios de sus trabajadoras y trabajadores han sufrido un profundo y sostenido recorte", denunciaron. En Córdoba, se reúnen en la Plazoleta del Fundador.
Según el estudio, los componentes de la yerba mate podrían tener efectos benéficos en relación al desarrollo y la progresión de la enfermedad.
Más allá de los desagradable que pueda sonar, las secreciones nasales son buenas para reforzar nuestro sistema inmunitario y prevenir caries.
Un equipo de científicos descubrió una mutación de la "gripe canina" que podría ser contagiosa para los humanos.
Encuentran evidencia arqueológica de la existencia de unso enormes barcos que se creían mitológicos.
Un equipo de investigadoras del CONICET encontró una fórmula casera capaz de eliminarlas de la cocina y el baño.
Los jóvenes presentarán dos innovadores trabajos.
Alcosynth actuaría como desinhibidor social y relajante, pero sería inofensivo para la salud.
El cancér ginocológico es la segunda causa de muerte de mujeres en el mundo. En el país se diagnostican 5000 casos por año.
Los hombres que la tomaron no experimentaron efectos secundarios graves ni disminución de la actividad sexual.
"Kunxun" fue creado creado con material genético de una perra que ayudó a resolver 12 asesinatos y tiene un ADN 99,9% idéntico al original.
"Si logramos confirmar estos resultados en humanos, podremos tratar el cáncer resistente a los medicamentos", aseguró el líder del estudio.
Desde la tarde de este miércoles está abierto al público. Permite ver la nebulosa Orion a 1.200 años luz de la Tierra.
La estadounidense de 76 años se alzó con el premio Abel, el más prestigioso del área.
Científicos del Conicet trabajan sobre un método para frenar el segundo cáncer más letal que se conoce.
El programa está destinado a fomentar el interés científico desde temprana edad. Las inscripciones finalizan el 29 de marzo.
Arranca este viernes y tendrá también un festival de cultura, para todas las edades.
Se entregarán 200 mil pesos al mejor trabajo y Fundación Arcor dará una mención especial de 100 mil. Cómo participar.
Maquette es del estudio Menic Games y compite en los galardones de la Game Connection America 2019, de Estados Unidos.
Si logra llegar a la Luna a mediados de abril marcará el primer aterrizaje lunar no gubernamental de la historia.
Diseñado integramente por un fueguino, el Aventador SVJ es uno de los autos deportivos más potentes y lujosos de la historia.
La provincia busca adherir a dos leyes nacionales que promueven la industria 4.0. Y con esto acelerar la creación de nuevos emprendimientos, generando empleo genuino, de calidad y mejor remunerado.
El municipio bonaerense de Colón prestará un camping para el evento. Hay críticas de parte de la Asociación Argentina de Astronomía.
Bajo el lema "Caravana de protesta por la ciencia", marcharon exigiendo aumentos y nombramientos.
Tienen entre 18 y 19 años y diseñaron un programa que permite mantener a los astronautas bajo observación cuando se alejan de la base.
Caluroso. Cielo algo nublado. Vientos moderados o regulares o fuertes del sector norte, con ráfagas.
El satélite llegó al punto de su órbita más cercano a la Tierra, un fenómeno que no se repetirá hasta dentro de siete años.
Requerirá una inversión superior al millón de pesos. Qué se podrá ver en este flamante espacio.
Sergio y Celeste, quienes junto a su familia habitan una casa construida con materiales reutilizados. Buscan capacitar a la gente para construir sus propios hogares y fueron seleccionados finalistas en un programa de innovación social.
"Hacen falta más mujeres en las ciencias", dice la científica que fue Reina Nacional de los Estudiantes y permance en el corazón de los jujeños
La última vez que una aeronave viajó hasta Belgrano II fue en 1965.
Más tarde o más temprano, la Tierra podría dejar de ser un planeta óptimo para la vida, pero la ciencia tiene un plan B.
El objetivo es estimular las vocaciones científicas y optimizar la formación de nuevo recurso humano para la ciencia.
El Secretario de Asuntos Relativos a Antártida, Islas Malvinas y del Atlántico Sur visitó la Base Marambio
Un psicólogo británico explicó por qué el tercer lunes de enero es el día más deprimente del año.
Una empresa israelí encontró en el Monte Carmelo, en la región de Haifa, este mineral que, hasta ahora, se pensaba que solo existía en el espacio.
Se llevará a cabo en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia desde hoy viernes y hasta mañana sábado, con entrada libre y gratuita.
Se trata del primer "miniexperimento" de biosfera realizado con éxito en el satélite.