Vía Corrientes
Los Carnavales Barriales presentan su edición 2020
Será este domingo a las 19 en la Costanera Sur. Su inicio será el 28 de enero en el barrio Bañado Norte y finalizará el 13 de febrero en Costanera Sur.
Será este domingo a las 19 en la Costanera Sur. Su inicio será el 28 de enero en el barrio Bañado Norte y finalizará el 13 de febrero en Costanera Sur.
Los "diablos" de la localidad quebradeña protagonizarán un anticipo del carnaval en la Ciudad Cultural
La idea es impulsada por los referentes de la Municipalidad, de cara a los proximos carnavales 2020.
Además se presentarán "El Chaqueño" Palavecino, "El Indio" Lucio Rojas, Banda XXI, Los Rojas y Orellanaluca. Será el 22, 23 y 24 de febrero. Las anticipadas ya están a la venta.
Lleva más de 20 años de director de batucada y esta al frente del ejecutivo municipal en su segunda gestión. La edición 2020 del Carnaval del País vuelve a tenerlo dirigiendo junto a su hijo Bautista.
Dede el 25 de enero y hasta el 24 de febrero la ciudad vivirá los ya tradicionales carnavales en un corsódromo con capacidad para 15.000 personas. Se esperan mas de 800 integrantes contando todas las comparsas que desfilarán.
Este sábado es el desentierro del Pujllay, y el domingo empieza el Carnaval en Rosario de Lerma.
La edición 2020 esta planificada para desarrollarse durante los dias 7, 8, 14, 15 y 16 de febrero.
Irresistible propuesta en el anfiteatro "Las Lavanderas" del parque lineal Xibi Xibi
Con la temporada a pleno y una ocupación casi total, el caribe cordobés suma atractivos para sus visitantes.
Será a partir de las 20 horas, en la Plaza Independencia de la localidad.
Así lo comunicó la Comisión Organizativa de esta fiesta eldoradense.
Será este viernes 3 de enero, en el SUM municipal de la Capital del Trabajo.
Dando la señala de largada, las comparsas de Maimará chayarán sus mojones el miércoles 1 de enero
Abel Pintos, Ciro y Los Persas, Soledad y Ulises Bueno son algunos de los que vendrán a Jujuy
Mediante un comunicado informó que convenio de trabajo conjunto finalizó cuando terminó la gestión de Cravero.
La Festa della Maschera es el 6 de diciembre, con organización de la Sociedad Italiana.
Por tercer año consecutivo, no se podrán colocar en el interior de las estructuras elementos pirotécnicos y/o explosivos, con el fin de brindar garantías de seguridad a los asistentes y no generar malestar ni daños auditivos a los animales.
La reconocida murga uruguaya llega a Salta con su espectáculo "Defensores de Causas Perdidas" el 8 de noviembre.
La empresa Ake Music es la que tuvo la concesión directa del ejecutivo municipal para la organización de la próxima edición de los corsos.
Egos, de la comparsa Ará Yeví, Las aventuras de Don Carnal, de la comparsa O Bahia y Recreación, de la comparsa Papelitos, desfilarán en fiesta carnavalera más convocante del país.
Se presentó en la Feria Internacional de Turismo la propuesta de Corrientes.
Para la organización de los carnavales de Corrientes, lo decidió el intendente Eduardo Tassano.
En medio de versiones cruzadas sobre el traslado del espectáculo a otra localidad, la comisión del carnaval se reunió en la municipalidad de Gualeguaychú.
En la tarde noche de ayer finalizó con una gran fiesta en el parque Camba Cuá.
Hasta el 15 de octubre, permanecerán abiertas las inscripciones para formar parte de la nueva edición del festejo popular más esperado del verano.
Se trata del director de Formación y Diversidad Cultural de la secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia quien visitó el museo en su paso por Gualeguaychú.
En la primera semana del receso de invierno el museo recibió más de 400 personas incluyendo contingentes de turistas, familias y público carnavaleros.
La donación entregada en representación de su par, el Museo del Carnaval de Montevideo, formará parte del acervo patrimonial de la ciudad.
La murga uruguaya más convocante actuará el viernes 31 de mayo en la Plaza de la Música. Yamandú Cardozo, director artístico, habla del nuevo espectáculo.
El objetivo es recuperar y difundir el proceso artístico que las agrupaciones de carnaval desarrollaron en los corsos.
Se trata de un edificio restaurado en la sala de máquinas del ex ferrocarril, donde actualmente funciona el Corsódromo de Gualeguaychú.
Los clubes que integran la comisión del carnaval, definieron la fecha de inicio de las diez noches de la fiesta carnavalera popular del país.
La nueva comisión tendrá la facultad de diagramar el espectáculo en vista al 2020.
Se trata de un traje que fue portado por el reconocido bailarín, en su paso por la Comparsa Ara Yevi.
Se desarrollaron en uno de los playones del B° 3 de Febrero y congregó a un importante público.
De a poco, va soltando el carnaval a los jujeños. Para algunos, todavía falta un fin de semana más, será el Carnaval de Remache
Cuatro premios se llevó la localidad capital del Departamento, pero el reinado fue nuevamente para Río Primero.
A partir de las 20:30 se inaugurará la renovada Avenida Parque con un show de la comparsa del barrio de la vía, que se viste de Carnaval.
Debido al festejo, la Municipalidad de San Luis anunció cuales serán las arterias afectadas.
Tras la suspensión de la última jornada en Río Primero, la premiación de los ganadores se realizará a puertas cerradas.
La artista folclórica será la estrella de la fiesta departamental que se desarrollará el 16 de marzo en San Juan.
La cerveza artesanal aportó sus preciados botellones y las hermosas remeras con motivos carnavaleros en su versión 2019
Un resumen del festejo pone a la vista lo popular y fraterno de la celebración que está llegando a su fin por este año
En toda la provincia se festeja el fin del carnaval con bailes, corsos y el entierro del Pujllay.
Los "entierros" se sucederán entre este viernes y el domingo, y el siguiente fin de semana
Este sábado en el Parque San Martín se realizó el desentierro del Carnaval Jujeño.