Vía La Rioja
Este martes llega "El estado en tu barrio" a La Rioja
Médicos, representantes de ANSES, SEDRONAR y PAMI entre otros organismos nacionales, asesorarán gratuitamente a los vecinos. Hasta el viernes funcionará en el barrio Alunai.
Médicos, representantes de ANSES, SEDRONAR y PAMI entre otros organismos nacionales, asesorarán gratuitamente a los vecinos. Hasta el viernes funcionará en el barrio Alunai.
El organismo brindará el día 18 del corriente asesoramiento a los vecinos, en la Agrupación de jubilados y Pensionados Feliz Encuentro.
Es una pérdida feroz para el fondo que debe garantizar el pago de las jubilaciones actuales y futuras de millones de personas.
La convocatoria es a partir de las 18.30 en Plaza San Martín en el marco del paro nacional docente convocado por CTERA.
El próximo martes comenzará la atención en la zona oeste de la capital. La permanencia de las unidades será de 3 semanas y podrían llegar al interior provincial.
Este miércoles comienza el cronograma de pagos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
El operativo instaló sus stands en la plaza Bernardino Rivadavia, donde permanecerá hasta el viernes. también recorre el interior
Percibirán otro refuerzo en diciembre por 1500 pesos.
Se trata de personas que habían empezado a cobrar por el plan de reparación histórica sin haber hecho ningún trámite en forma previa.
Movimientos sociales junto a organizaciones sindicales se concentraron bajo lema "Fuera el FMI.Basta de hambre"
Los referentes de las organizaciones protestan frente al Anses para exigir la restitución del beneficio.
De acuerdo con el titular de la filial correntina continuarán atendiendo y la manifestación responde a una convocatoria nacional.
Organizaciones sociales realizan la protesta en reclamo de medidas sociales. Hubo empujones entre manifestantes y la Policía.
Con el apoyo del municipio, se buscan descentralizar los trámites de entidades nacionales acercando el servicio a la comunidad.
La medida será a partir de octubre.
En la provincia, ANSES puso a disposición personal de esa repartición para reforzar el asesoramiento que brinda la Defensoría del Pueblo.
Así lo informó el organismo ante denuncias que se vienen registrando en todo el país.
La decisión se dio a conocer en el Boletín Oficial. Además se restableció un beneficio para "zonas desfavorables".
Es el plazo para que no se suspenda el aumento a aquellos jubilados y pensionados que lo están cobrando anticipadamente. Cómo hacerlo.
En Jujuy se registran hasta dos denuncias por día de esta modalidad de estafa
Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego serán evaluadas.
Personas se hacen pasar por personal de Anses y solicitan datos junto a una suma de dinero para el trámite de la Reparación Histórica.
Estarán disponibles desde la semana próxima.
El día después de que se conociera la suspensión del decreto nacional, referentes políticos fueguinos opinaron sobre el tema y se expresaron en las redes sociales
Se trató de una protesta simbólica por las consecuencias negativas del decreto presidencial. Se estiman 100.000 afectados en la Patagonia.
La reducción de asignaciones familiares afecta a más de 400.000 chicos que dejarán de cobrar poco más de $ 5.000 millones por año.
Los padres de 75.100 mil chicos mendocinos verán reducido el cobro en las asignaciones familiares.
Apelará a la caja del organismo por hasta 16.000 millones de pesos.
Las personas que se vieron alcanzadas por esta medida del organismo previsional, son: Selva Saavedra, Ricardo Trotta; Daniel Ingratta, Azucena Álvarez y Ramiro Herrera Arias.
Se trata de una medida preventiva para intentar desbaratar a los negocios que hacen negociados al apropiarse de muchos turnos y luego venderlos.
La finalidad es articular trabajo para permitir una mejor cobertura de los programas provinciales y nacionales.
Denuncian la caída de programas laborales por parte del Gobierno y rechazan el ajuste.
Se hacen pasar por personal de la entidad y les piden depósitos de efectivo a jubilados para brindarles una supuesta reparación histórica.
Argumenta que no corresponde por su situación judicial y presentó una apelación.
Organizaciones sociales llevan adelante una protesta en la Anses. Reclaman no estar cobrando los planes sociales.
Están involucrados una mujer que recibe Plan Social y empleado del organismo nacional.
El 10 de julio serán indagados por el juez federal Guillermo Molinari.
El programa busca acercar el organismo a los trabajadores brindándoles una atención "más directo, ágil y eficaz".
Lo confirmó el titular de la Anses de Salta. Aportó casi 30 años y tiene 60.
Reparación histórica y demandas por reajustes. El organismo previsional sigue apelando sentencias de segunda instancia.
Así lo detalló el gerente de la sede en San Miguel de Tucumán. Diariamente se entregan cerca de 1.100 turnos por la web.
Los manifestantes reclaman una respuesta por parte del ente en relación a la venta ilegal de turnos.
La venta de turnos de manera ilegal sigue generando diferentes opiniones en Tucumán.
El organismo se encuentra investigando este hecho. La gente realiza colas interminables para conseguir un número.
La mujer que está totalemente paralizada y que tenía que ser trasladada en motocarro para ir a hacer trámites personales para cobrar su asignación ya recibió algunas donaciones y le prometieron que no tendrá que ir más a las oficinas.
Marcela Menceguez, de 45 años, sufrió un grave accidente que la dejó inmóvil, pero igual tiene que ir en persona cada vez que necesita cobrar la pensión.
No hubo transporte, la asistencia a clases fue muy baja y no abrieron los bancos. Las calles puntanas están vacías.