Vía Eldorado
Eldorado sigue impulsando la producción hortícola y el Empleo Verde
Se realizó una visita técnica al vivero de plantines hortícolas de Eldorado para avanzar en la ampliación del Programa Municipal “Cultivar Eldorado”.
Se realizó una visita técnica al vivero de plantines hortícolas de Eldorado para avanzar en la ampliación del Programa Municipal “Cultivar Eldorado”.
Educadores, profesionales y amantes de la naturaleza se reunirán para abordar los desafíos ambientales del presente y el compromiso que todos tenemos como guardianes de la Tierra. La jornada será en octubre.
El sector que responde a Felpeto, Iosa y Gispert decidió votar en contra de un proyecto presentado por el bloque de Carlos Paz Unido que busca frenar el emprendimiento, convalidando los intereses de los grupos inmobiliarios.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz participó de la audiencia pública por la construcción de un complejo de departamentos en El Pato.
A nivel regional nuestro país es el mayor daminficado con una pérdida anual de 3500 millones de dólares.
Desde el municipio presentaron una nota y explicaron que el emprendimiento estaría dentro de una áerea portegida.
Natalia Toledo y Ana Moreno iniciaron con una idea experimental que tiene un triple impacto.
El huracán Idalia tocó tierra esta mañana en el noroeste de la costa de Florida, en Estados Unidos, donde se registraron vientos máximos sostenidos en 200 kilómetros por hora y “marejadas ciclónicas catastróficas”.
Las lluvias podrían causar “inundaciones potencialmente mortales” y deslaves particularmente en el centro de la isla.
En la localidad de Florentino Ameghino, una pareja proveniente de Buenos Aires ha tomado una decisión impactante al adquirir una extensa chacra de 29 hectáreas.
La Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) de Argentina ganó el Primer premio en Prácticas Nacionales Inspiradoras en Vivienda y Hábitat frente al cambio climático
El organismo internacional financiará un proyecto de infraestructura para resolver la problemática del canal Alvarado.
La Organización Mundial de la Salud afirma que las personas deben contar con un mínimo de 10 metros cuadrados de espacio verde para “vivir en un entorno saludable”.
Julio se convirtió en el mes más caluroso de la historia y hubo picos de temperatura en distintos países.
La impactante imagen se viralizó por las redes sociales de todo el mundo. Hay otras 45 ballenas de la manada que fueron encontradas y se encuentran en recuperación.
Defensa Civil del Partido de la Costa había alertado a la Fundación Mundo Marino de la presencia del animal en las playas de Punta Médanos con un envoltorio plástico en su cuello. Regresó al mar luego de tres semanas de rehabilitación.
Por iniciativa de una emprendedora jujeña, oficinas del organismo participaron del programa “Seamos parte de la solución”.
El chofer fue demorado en un control de Gendarmería Nacional. Intercedió Policía Ambiental.
La ciudad cordobesa recibió a representantes de 14 países que participaron de la Asamblea Anual de la Red Latinoamericana de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los bomberos siguen combatiendo los incendios forestales que ya quemaron miles de hectáreas en las inmediaciones de los yacimientos arqueológicos.
El calentamiento global está generando eventos climáticos extremos que preocupan a los especialistas. Varias regiones entraron en alerta roja debido por “peligro extremo”.
El miércoles 26 de julio, de 10 a 12 horas, se realizará una jornada de reciclaje en la Plaza del CAS (Plaza del avión), organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Villa Carlos Paz.
El epicentro se encuentra cerca de la localidad de Atlántida, en el departamento de Canelones. Podría haber réplicas.
Representantes de 14 países de la región se reunirán en la ciudad de Villa Carlos Paz los días 20 y 21 de julio para trabajar sobre el desarrollo sostenible,
El resacte ocurrió luego del llamado de un productor rural. El animal presentaba una fractura en su miembro inferior. Se trata de una especie en peligro de extinción a nivel nacional.
El animal permanece en el Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju) pero será operado en Buenos Aires.
Sucedió en la región fronteriza con Argentina y Uruguay. Este fenómeno causó corrimientos de tierra, inundaciones y la caída de algunos puentes.
Este tipo de vehículos que abandonan los combustibles fósiles podrían ayudar contra cambio climático.
El proyecto nace en Alemania y propone generar una red mundial de sensores para lograr erradicar la contaminación de los mares.
El plástico y la crisis climática son las principales preocupaciones de la comunidad científica que estudia y protege estos espacios.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el día internacional de este transporte tan usado en las ciudades.
Denuncian que no fueron consultados sobre el proyecto de la construcción y se enteraron por mail una vez inciadas. “Con estas obras peligra el ecosistema de la Reserva”, afirman.
El nuevo edificio fue construido con materiales sustentables. También, se abrió al público el Paseo de la Flora Cordobesa.
Una encuesta reveló que el 75 % de los jóvenes opina que “el futuro es aterrador” por los efectos que generará el cambio climático en sus vidas y sienten una profunda angustia al respecto.
Será puesto a consideración un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento de YPF en la reserva jujeña.
La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) explicó por qué preocupa la decisión. Por su parte, desde la Fundación Rewilding explicaron de qué se trata el proyecto.
Se trata de una de las tantas propuestas del nuevo espacio ubicado en el Parque Sarmiento de Córdoba.
Cerca de 30.000 personas han sido evacuadas. El Gobierno provincial declara el estado de emergencia para proteger la integridad y la salud de la población.
Esta propuesta es impulsada por vecinos que se oponen a la construcción de un reservorio con forma de laguna artificial dentro del pulmón verde.
La Municipalidad recibió 21 reclamos por problemas con columnas y cables debido a las ráfagas de viento.
A través de la Economía Circular se utilizará el plástico de estos productos para crear mesas, sillas, juegos para niños, entre otros.
Personal de la policial ambiental detalló que se trataba de un ejemplar venenoso.
El fenómeno, que inició este domingo a la mañana, se produjo por un incendio en Uruguay,
Producto de la crisis ambiental, en el último tiempo Argentina atravesó olas de calor que afectaron a un gran sector de la población y una sequía que está generando enormes impactos en la economía.
El evento está organizado por el municipio de la ciudad, con el apoyo estratégico de la U.T.N. local, para contribuir al desarrollo de las energías renovables en San Francisco y la región.
Es la primera ciudad del país en realizar este proceso que será destinado principalmente para el transporte público.
Las mismas se realizaron con el objetivo de concientizar a la población sobre las medidas perjudiciales para el medioambiente.