Internacional
Crisis en Uruguay: cuenta regresiva por la falta de agua potable
El gobierno de Luis Lacalle Pou trabaja a contrarreloj en la búsqueda de una solución para transitar el fenómeno hídrico.
El gobierno de Luis Lacalle Pou trabaja a contrarreloj en la búsqueda de una solución para transitar el fenómeno hídrico.
Uruguay estaría corriendo el riesgo de quedarse sin agua potable. A esta crisis se le suma la falta de lluvias, que complican aún más el panorama.
Assa confirmó la suspensión del servicio este martes en la planta potabilizadora de Granadero Baigorria.
Más de 20.000 vecinos se beneficiarán con esa obra que cuenta con un presupuesto superior a los 145 millones de pesos.
Informaron sobre posibles afectaciones del suministro de agua. Algunos barrios de Villa Carlos Paz, podrían presentar dificultades sobre todo con la presión, debido a los arreglos en el acueducto de Icho Cruz.
Peritajes concluyeron que el rio Paraná está “contaminado con un claro escenario de riesgo ambiental” por el volcado de efluentes cloacales sin tratar.
Una rotura resentirá la actividad productiva de la planta potabilizadora. Los sectores más afectados serán el sur, oeste y sudoeste de Rosario.
En el 2ºaniversario de la recuperación del Servicio de agua potable, el municipio presentó un balance.
Serán colocados en los barrios Arroyito y Bella Vista, los cuales fueron financiados por el gobierno nacional y con una capacidad de 100 metros cúbicos cada uno.
Se trabaja en el recambio de más de 100 m. de cañería sobre calle Brasil. El servicio estará afectado mientras duren las tareas.
Fueron más de 160 los barrios que registraron interrupciones en el servicio de agua potable.
El municipio realizó el recambio de una vieja cañería sobre la calle Asunción que permitirá un mejor servicio en todo el sector.
Alrededor de 160 mil vecinos se quedaron sin agua desde el pasado jueves. Ersep evaluará cómo fue la respuesta de la empresa.
Aguas Cordobesas continúa reparando en horario nocturno el ducto que viene de Los Molinos. Los horarios de abastecimiento.
Las cuadrillas ya se encuentran trabajando en la reparación y se espera que el servicio se reestablezca en la brevedad.
Debido a la sequía, se evalúa decretar la emergencia hídrica en el municipio.
La Organización Mundial de la Salud sugiere que la cantidad mínima recomendada puede variar si se trata de un hombre o una mujer.
Hace tres días en la escuela N°306 de Chamical no hay agua potable. El docente va hasta un paraje con sus alumnos y cargan agua en bidones como tarea extracurricular.
Se trata de Huascha, una región que no cuenta con el servicio esencial. “Nadie nos da respuestas”, reclaman los vecinos.
Sucedió el domingo en la madrugada tras la tormenta, provocando este daño con consecuencia millonaria.
Repararlo demandará unas 12 horas. Y que se normalice el servicio, un día. Activaron el abastecimiento con camiones cisternas.
Las lluvias favorecieron al caudal del arroyo Tabay y se estima que por unas cuantas semanas no habrá inconvenientes con la potabilización del líquido vital.
Más de 30 familias de ese sector del Valle de Andorra podrán ahora acceder a este servicio esencial.
La intendente de la localidad explicó que si bien no hay faltante de agua potable, piden racionalizar el uso del servicio.
Se trata de un problema crónico que se repite todos los veranos. La calidad de vida de los vecinos y vecinas se ve profundamente afectada y desde el municipio no brindan una respuesta clara.
Se solicita precaución al transitar.
Las tareas se realizan en Icho Cruz y algunos barrios se verán afectados por una baja en la presión del agua.
El funcionario encabezará el ente regulador por dos años y tendrá como tarea decidir sobre el aumento solicitado por Aguas Santafesinas.
En la localidad continúa vigente la medida que prohíbe el uso de agua potable que no sea esencial para la salud e higiene de las personas.
Desde el municipio aseguran que realizarán obras para poder paliar la situación, que es provocada por la sequía que golpea a la provincia de Misiones.
La medida prohíbe todo uso de agua potable que no sea imprescindible para la vida como alimentación e higiene. En principio será por 30 días, si es que la sequía no se extiende.
El caudal del Arroyo Tabay, que abastece a la localidad, disminuyó por las pocas precipitaciones. Piden a los usuarios racionalizar el uso del agua.
Desde hacía cuatro días, vecinos y habitantes del barrio no contaban con el servicio de agua potable dado que uno de los caños se quebró. Gracias a las obras realizadas, el servicio ya funciona normalmente.
El número de conexiones a instalar se estima en unas 200.
Con una inversión que supera los 58 millones de pesos y beneficiando más de 1000 habitantes, la localidad entrerriana comienza a recibir mejores condiciones en el servicio de agua potable.
Se estima que, alrededor de las 14.00 horas, las bombas ya estarán funcionando con total normalidad.
Desde el área también se informó que se ejecutaron desobstrucciones domiciliarias y sobre la red colectora cloacal.
Se busca mejorar la coloración y el proceso de potabilización del agua y se adquirieron herramientas de alta generación.
Ahora deberán enfrentara la justicia y cada vecino conectado al servicio de agua podría recibir una sumana cercana a los 100 mil pesos, en caso de que la resolución sea favorable.
Por pérdidas y roturas de la red pública.
Este tercer equipo fue instalado por personal del IMAS, ante la necesidad de mejorar la red norte local. Además, una serie de medidas adoptadas permitirán mejorar la presión en las zonas altas.
La institución convoca a los vecinos a legitimar esta acción colectiva ante la Justicia por el cobro indebido de este rubro.
Para esta semana se espera una ola de calor con temperaturas que rondarán los 40° en Mendoza. Además de estar prohibido, estos son los riesgos de bañarse en los cauces de agua que hay que tener en cuenta.
Se realizaron 48 reparaciones de caños en distintos puntos de la ciudad.
Desde la CEEL Aguas intentan solucionar el inconveniente, aunque solicitan hacer uso racional del suministro.
Las mismas se encuentran siendo llevadas adelante por Samsa. Varios barrios y zonas de la ciudad capital sufrirán cortes del servicio. Por la tarde, se normalizaría.
Así lo ha informado la empresa prestadora del servicio SAMSA. Los barrios A-4, Cocomarola, San Isidro, Aeroclub, Itaembé Miní, barrios aledaños e Itaembé Guazú serían los afectados.