La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe durante el 2016 ha realizado 400 mediaciones barriales. Este mecanismo busca resolver, pacífica y extrajudicialmente, conflictos relacionados con hechos de violencia, convivencia urbana, relaciones familiares y comerciales.
"A diferencia de lo que es la mediación judicial que está instalada muy bien en la provincia, la mediación prejudicial es una instancia obligatoria, pero la esencia de la mediación es siempre la voluntariedad; mientras que la mediación que nosotros le ofrecemos a la comunidad desde Defensoría es totalmente gratuita, no porque pensamos que no es necesario el asesoramiento de un abogado, que es muy importante", manifestó la Directora General del Centro de Mediación, Liliana Bellone.
El organismo tiene dos sedes, uno en ciudad de Santa Fe y otro en Rosario, en los cuales han logrado llegar a "más de 400 mediaciones de tipo voluntarias" durante el 2016.
Respecto a las problemáticas puntuales que han atendido durante este período Bellone destacó que que la mayoría de los conflictos atendidos son "los familiares, todo lo que sea alimentario, todo lo que sea el derecho comunicacional, el tema de los ancianos" seguidos por "muchos de vecinos, sobre todo el tema crucial de la vivienda, en cuanto humedad, rajaduras, propiedad horizontal".
En tanto, la Directora Provincial de Desjudicialización de la Solución de los Conflictos, Eleonora Aviles Tulián, destacó que "desarrollar la mediación voluntaria con una cercanía a los vecinos y a los barrios implica poder llegar a acuerdos con otras instituciones que están trabajando los barrios y llevar la Defensoría del Pueblo a lo lugares en vez de que la gente tenga que acercarse siempre a la Defensoría".