Vía Resistencia
Coronavirus en Chaco: adaptan el Centro de Convenciones para pacientes leves
En el lugar se dispusieron 288 camas, no obstante, de ser necesario se se puede extender la capacidad hasta 320 camas, informaron oficialmente.
En el lugar se dispusieron 288 camas, no obstante, de ser necesario se se puede extender la capacidad hasta 320 camas, informaron oficialmente.
Una autobomba de Bomberos Voluntarios de General Pinedo, sufrió daños en su estructura y equipamiento, a consecuencia de ser alcanzada por las llamas.
En las localidades críticas continúa la máxima restricción, en el resto las autoridades municipales dispondrán las medidas. La circulación estará habilitada para quienes cuenten con el respectivo permiso provincial y continuarán los controles estrictos en puestos limítrofes.
En las últimas 24 horas se registraron 51 nuevos casos positivos de COVID-19 y suman un total de 1.587 casos confirmados en la provincia.
Dolores de garganta, dolores de cabeza, tos seca y congestión nasal son los síntomas que presentan solo seis de los pacientes en el Interdistrital Evita. La mayor cantidad es asintomático y uno moderado.
El Consejo de Atención a la Emergencia COVID 19 brindó su parte diario donde sumó dos positivos más y ambos del centro de cuarentena del Juan Pablo II.
La máxima pronosticada es de 29 grados. Sin probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Los vientos serán del este y girarán en sector norte.
Fue por medio del sistema Zoom. Es un niño de una escuela en San Cosme, esto ocurrió a media mañana del sábado.
Esto ocurrió en el fin de semana, el cargamento era de 541 panes de marihuana distribuidos en 24 bolsas arpilleras. El hallazgo lo realizó Prefectura Naval Argentina.
La provincia tiene una de las Capitales más antiguas del país, pero la naturaleza se detuvo en este territorio para regalar espacios como los Esteros del Iberá. Cultura, tradición y mucha naturaleza son los principales atractivos.
Ocurrió el viernes por la tarde. Numerosos daños en la producción hortícola del departamento Lavalle. No afecta a las personas, solo en los vegetales.
Lo dispuso el gobernador de la provincia. La localidad se encuentra a 100 kilómetros de la Capital. Esta semana se conoció un brote de coronavirus y eso llevó a la determinación
Se encuentra a 200 kilómetros de la Capital de Corrientes, su camino es completamente pavimentado. Sus fiestas muestran expresiones de la tradición que no se han perdido. El acceso a los Esteros del Iberá es un camino obligado para el amante de la naturaleza.
Iniciará el miércoles 24 y se extenderá hasta el martes 30 de junio. Se pagará con terminación de documentos y solamente dos por días. Será el pago del sueldo del mes de junio.
El gobernador de la provincia chaqueña, Jorge Capitanich con referentes de la Cámara de Comercio de Resistencia y la Fechaco acordaron trasladar la fecha. En el encuentro se adelantó que continuarán los bloqueos en los accesos más allá de este domingo.
Esto fue ante un pedido del gobierno formoseño. Inmediatamente se asistió y se realizó el envío en el mismo día. También se ofreció a la provincia del Chaco pero no tuvieron respuesta.
La fiscal Andrea González brindó detalles de lo encontrado. No solo fue efectivo, también diversos elementos que presuntamente fueron adquiridos con el dinero robado.
Luego del fallecimiento del jefe de terapia intensiva por coronavirus, los trabajadores del Hospital Perrando expresaron su malestar por el manejo del Gobierno provincial en medio de la pandemia de COVID-19.
Chaco ha formado el espacio perfecto para el desarrollo del turismo tornándose imperdible para los apasionados por la naturaleza.
La provincia chaqueña es la segunda más afectada por la pandemia de COVID-19. En el territorio de Chaco hay un total de 1.475 los casos de coronavirus y se produjeron hasta el momento 81 fallecimientos.