Puerto Belgrano: realizaron la procesión náutica por el Día de Nuestra Señora de Luján

La imagen de la patrona de la nación argentina fue acompañada por los capellanes castrenses, presbíteros Luis Scrinzi, José Luis Toya y Diego Kessler. La procesión náutica fue por la dársena de la Base Naval.

Procesión náutica por el Día de Nuestra Señora de Luján
Procesión náutica por el Día de Nuestra Señora de Luján Foto: Gaceta Marinera

El pasado jueves por la mañana, se realizó en la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano la procesión náutica por el Día de la Virgen de Luján, patrona de la nación argentina. Un día antes se había celebrado su fiesta litúrgica.

El recorrido, que trasladó la imagen de la Virgen, se realizó a bordo del velero “Barter” perteneciente al Yatch Club Puerto Belgrano (YCPB) y contó con la presencia de los Capellanes castrenses Luis Scrinzi, José Luis Toya y Diego Kesler. Estuvieron acompañados por Fernando Almada como timonel de la embarcación, y por el Comodoro del YCPB, Capitán de Navío Daniel Aldama.

Procesión náutica por el Día de Nuestra Señora de Luján
Procesión náutica por el Día de Nuestra Señora de Luján Foto: Gaceta Marinera

La procesión fue escoltada por embarcaciones menores y contó con la asistencia de un bote con personal del Comando Capitanía de Puerto Belgrano.

“Tuvo como objetivo rezar por nuestra Fuerza y por todos los que integran la misma, aprovechando que el 8 de mayo se recuerda a la Virgen de Luján, patrona de nuestra República Argentina. La imagen del amor de Madre, se llevó a recorrer la dársena para pedir su intercesión y protección para cada uno de los que integran a nuestra querida Armada Argentina”, comentó el padre Kesler.

Procesión náutica por el Día de Nuestra Señora de Luján
Procesión náutica por el Día de Nuestra Señora de Luján Foto: Gaceta Marinera

El evento religioso se dio en el marco de preparación para el año jubilar del obispado castrense en 2027, cuando se celebren los 70 años sirviendo a los servidores de la Patria. Por ende, el Obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, decretó un trienio de trabajo para el año jubilar desde el 2024, iniciando como el año de la fe y la oración.

Fuente: Gaceta Marinera