El diario mexicano El Universal publicó un artículo titulado: "9 curiosidades sobre la tierra del malbec" en el que destacan las bondades de la provincia: "Mafalda, gigantes mitológicos y el vino más caro": 1-La uva estrella: "Mendoza es la cuna del Malbec, uva insignia de Argentina", dicen y recuerdan que el 17 de abril es el Día Mundial de la cepa.
2-Cuándo ir: Invitan a todos los interesados en el mundo vitivinícola a visitar Mendoza de febrero a abril.
3-Duerme entre viñedos: La publicación recomienda pasar una noche en Entre Cielos - de capitales suizos, se trata de un complejo de hotel, hamam & spa y restaurante, definido como "el primer Hamam radicional + Spa de Latinoamérica"-.
4-Catedrales del Vino: El Universal destaca el "programa que promueve, como parte del patrimonio mendocino, una colección de bodegas".
5-Rutas a elegir: Las Rutas del Vino también son un recomendados del diario mexicano.
6-Bodegas abiertas al viajero: "El 70% de los vinos argentinos se producen en las casi 1.200 bodegas que hay en Mendoza. Más de 130 están abiertas al turismo".
7-Centinela de Piedra: El pico más alto de América no fue olvidado por los mexicanos que recomendaron conocer El Aconcagua.
8-El vino más caro: El Estiba Reservada de Catena Zapata cuesta $4.800 (260 mil mexicanos) y encabeza el ranking de los vinos más costosos.
9-Quino: La última curiosidad a resaltar es que Joaquín Salvador Lavado Tejón, el creador de Mafala nació en estas tierras.