Vía Iguazú
Iguazú: fuego y heridos en un motín en la UR-V
Inició como una pelea por cigarrillos y derivó en el pedido de mejores condiciones.
Inició como una pelea por cigarrillos y derivó en el pedido de mejores condiciones.
Según la Cámara de Comercio, Industria, Comercio Exterior y Afines, a pesar de la reactivación de la atención, las ventas disminuyeron un 70%.
la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de Misiones argumentó que al no haber casos de Covid-19 en la Unidad Penal, no habría riesgos".
Habrá cinco espacios habilitados y deberán respetar las medidas sanitaria que establecen los protocolos de salud.
La Zona Norte fue la más afectada de la provincia por el temporal.
El próximo miércoles se volverá a realizar la campaña con turnos para evitar la aglomeración de gente.
El presidente Mario Abdo Benítez, reiteró que mientras el país vecino mantenga altos números de propagación, la situación no cambiará.
La secretaria de Gobierno, Mónica González usó su cuenta en Facebook para lamentar el poco uso del elemento de seguridad. “Es faltarle el respeto a los qué si están cumpliendo”, escribió.
Gracias al aporte de los efectivos de todas las dependencias con asiento en la ciudad.
La víctima denunció que entraron a la casa y le amenazaron con un machete.
Del total, 64 ya están recuperados, 10 están aislados en su hogar, 5 personas están hospitalizadas y hubo 2 fallecidos.
El máximo será de 40 personas dependiendo las dimensiones del lugar.
El caso sucedió en Iguazú y el "habeas corpus" tendrá que ser definido por el juez Martin Brites.
El dueño de un local denunció el robo y la policía montó un operativo señuelo para dar con los autores del hecho.
Será el miércoles 27 de mayo y solo 30 personas podrán donar.
Se trata de Roberto Medina, el paraguayo de 74 años que mató de una puñalada en el corazón a su esposa Lorena Barreto.
Cerca del paraje Basural Viejo, los narcos abandonaron una carga de 44 kilos de la droga.
Mientras Foz y Ciudad del Este se unieron para reclamar, los misioneros quieren que se mantengan los cierres.
Viven en zona rural sin agua potable y corriente eléctrica.