El cruce de argentinos a Chile para realizar compras se ha convertido en una tendencia creciente, impulsada por la notable diferencia de precios entre ambos países. Con una economía argentina marcada por la inflación y la devaluación del peso, muchos consumidores encuentran en el país vecino una oportunidad para adquirir productos a precios más accesibles.
Uno de los principales factores que motiva este fenómeno es la brecha cambiaria. En comparación con Argentina, en Chile los productos importados y electrónicos tienen precios significativamente más bajos. Además, la estabilidad económica chilena y la menor carga impositiva sobre ciertos bienes hacen que artículos como ropa, calzado, tecnología y electrodomésticos sean más accesibles.
Cuánto pares de zapatillas se pueden comprar en Chile por el precio de uno en Argentina
La cuenta de Instagram, @bravaoficial, publicó un video comparando los precios de Argentina y Chile. Lo hicieron analizando la cantidad de zapatillas que se podían conseguir en un outlet de Adidas del vecino país por el mismo precio de un solo par en Argentina.
El resultado fue una locura. Por lo que cuesta un solo par en Argentina, los jóvenes podían comprar hasta 6 pares en el outlet en Chile.
Sin embargo, Adidas no fue la única marca a la que decidieron probar. También hicieron una comparación parecida con Puma y con Skechers, donde los resultados fueron muy parecidos: con lo que se compra un solo para en Argentina, se pueden llevar más de 3 en Chile.
Cómo convertir pesos chilenos a argentinos
Un factor determinante a tener en cuenta a la hora de viajar a Chile es el tipo de cambio. Es que en este momento es fácil realizar la conversión entre pesos chilenos y pesos argentinos.
Para el verano 2025, el tipo de cambio de referencia es 1 peso chileno=1,20 pesos argentinos. Entonces, a los precios en Chile, les sumás un 20% y te da el valor en pesos argentinos (teniendo en cuenta el dólar mep).
¿Qué productos son los más buscados por los argentinos en Chile?
Los consumidores argentinos suelen aprovechar su visita a Chile para comprar:
- Electrónica: Celulares, notebooks y televisores presentan precios entre un 30% y un 50% más bajos.
- Indumentaria y calzado: Marcas internacionales tienen costos considerablemente menores en Chile.
- Perfumes y cosmética: La diferencia de precio en estos productos puede superar el 40%.
- Repuestos y accesorios para autos: Una opción atractiva para quienes buscan reducir costos en mantenimiento vehicular.