El Ministerio de Economía que lidera Sergio Massa logró canjear deuda por $2 billones postergando así el vencimiento para el 2023. Esto descomprime los pagos que estaban pronto a vencerse en octubre.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) era quien tenía los mayores papeles de este “súpercanje” en su favor, por lo que la reprogramación de los vencimientos involucra notablemente a una entidad que transcurre con 10 jornadas consecutivas teniendo saldo negativo.
Incluso este mismo martes, el BCRA debió desprenderse de otros U$S64 millones para poder hacerle frente a los costos de importación de energía y combustibles.
“Súpercanje” de bonos con 85% de aceptación
A través de las gestiones del Ministerio de Economía, este martes se logró postergar el vencimiento de estos $2 billones. El canje consiguió un 85% de aceptación por parte de los acreedores. Cabe recordar que cerca del 60% de los mismos eran sobre deuda pública.
Entraron 1.233 ofertas por un total de US$15.662 millones o $ 2 billones. De ahí se desprende el 85% de aceptación. El grueso lo tenía el BCRA, pero también se vieron involucrados bancos privados, compañías de seguro y fondos de inversión.
Fuentes del mercado relataron el devenir de la jornada en la que secretaría de Finanzas realizó el canje: “Les fue bastante bien, si suponemos que un 60% de la participación eran organismos públicos y un 40% del mercado, casi la mitad del mercado hizo el canje, debe haber sido un poco menos porque en el mercado secundario estuvieron comprando organismos públicos, pero es un buen resultado”.

El 85% de la adhesión se logró a través de que el Tesoro ofreció tres bonos duales, los cuales tienen vencimientos entre junio y septiembre del 2023.
Los mismos están atados a la variación máxima entra la inflación o la devaluación oficial. Esto le permitirá al poseedor de los bonos, recibir los pesos con el mejor resultados económico saliente de las dos opciones.