Por Verónica Suppo.
Es sólo cuestión de horas para que ingrese al Concejo Deliberante un incremento del boleto urbano de pasajeros (se espera para mañana). El mismo intendente Ramón Mestre reconoció este lunes que los técnicos de la Municipalidad trabajan en los estudios de costos y justificó la suba en el impacto inflacionario. Los empresarios no se bajan, como mínimo, de una reactualización a 15 pesos.
"El intendente Mestre ya sabe que tiene el aumento arriba de la mesa", confió uno de los empresarios del transporte, quien aseguró que desde mayo pasado a esta parte ingresaron a la Municipalidad cuatro pedidos de incremento en el boleto –el primero fue para cubrir el aumento de sueldo de los choferes, que recibieron un acumulado del 22 por ciento–.
“Hemos pedido desde mayo sucesivamente el incremento. Rosario ya está pronto a dar un aumento y Córdoba siempre lo patea para fin de año, ya no queda más que tratarlo”, confió otro de los empresarios.
Hasta este lunes por la tarde, el proyecto del incremento, con la nueva minuta de costos no había ingresado para ser debatido en el Concejo Deliberante. Justamente lo que analizaban los técnicos es un cuadro con variables, sobre todo al no tener mayores precisiones sobre los subsidios que el Gobierno nacional girará (o no) al interior provincial, teniendo en cuenta la quita de oxígeno financiero para las empresas de Buenos Aires desde enero de 2018.
“Tuvimos aumentos de sueldos, de combustibles y no sabemos qué nos llegará de Nación”, dijo otro empresario, que prefirió también la reserva de su nombre porque la negociación de la tarifa aún no está cerrada con Mestre.
Para sincerar la situación a los usuarios, el intendente habló la semana pasada y volvió a reconocerlo este lunes que se retocará la tarifa en relación con el impacto de la inflación e insistió sobre la idea de que la decisión política municipal fue no avanzar con el tema antes de fin de año. El último incremento –cuando el boleto urbano llegó a 12,55 pesos– comenzó a regir el 8 de diciembre de 2016, por lo que se espera que se repita este año una aplicación efectiva de la nueva tarifa en menos de 45 días.
De hecho, Mestre firmó un decreto para extender el período de sesiones en el Concejo Delirante para el 15 de diciembre, tiempo en que ingresará la suba del boleto, además de mega proyectos, como el Presupuesto de 2017.
"El último aumento tarifario fue en 2016 porque este año no hubo actualización, lo cual no debe llamar la atención porque es un tema de inflación. Si bien el presidente (Mauricio) Macri trabaja para bajarla y es menor, es una realidad", reconoció Mestre durante la habilitación del tramo de ensanche de la avenida Duarte Quirós.
“Los empresarios hace algunos meses que vienen pidiendo el aumento, desde el incremento del salario de los choferes que piden tarifa, tenemos un convenio (colectivo para los trabajadores) que es muy costoso, un 20 por ciento más que en el resto del país y hay que resolver esos costos financieros. Pero antes que nada quiero ser prudente sobre lo que den los costos, que todas las áreas (de Transporte) hagan su tarea”, dijo.
Al igual que Mestre, los empresarios hicieron hincapié en el convenio de los choferes, con el que trabajan siete horas, en lugar de ocho como en otras ciudad, situación que pretenden se modifique.