El dólar soja, para especuladores, no para productores

Vía Campo

El dólar soja, para especuladores, no para productores

La diferencia de mentalidades entre productores y el gobierno está generando un cortocircuito y muestra la debilidad que tiene el gobierno que culpa al campo por la ausencia de dólares. Hay nuevos cambios en el gabinete y se le va a dar un superpoder a alguien que ya mostro sus falencias muchas veces.

Cambio en dietas y método de crianza y re-cría ayudan bajar el efecto invernadero por la creación de metano

Vía Campo

El metano y la ganadería

Se esta buscando la reducción constante de metano en los rodeos en el campo, es algo que el productor tiene mucho en cuenta y ya hay maneras para poder combatir la emisión de gases que son agresivos al medio ambiente.

El propietario del Tambo “El Guercio”, señaló que se han incrementado sus ventas directas entre un 20% y un 30%, así cómo han crecido los despachos a la firma procesadora local. Foto: Orlando Pelichotti.

Vía Campo

El negocio ganadero y el negocio lechero hoy en dia

En el último tiempo los precios de las distintas categorías no han variado demasiado en pesos, mostrando un deterioro real de valor ante la inflación y la devaluación crecientes. El panorama en los tambos se encuentra muy frágil ya que los precios de venta no están ni cerca de la inflación y hay una sequía muy importante que no ayuda al engorde de animales.

La ministra de Economía se reunió con el jefe de Gabinete

Vía Campo

El final de algo

La parálisis del gobierno para tomar decisiones coherentes ante la crisis de enorme magnitud que azota al país, no hace más que agravar la situación y marca con claridad que estamos ante el final de “algo”. Puede ser el final de este tipo de estilo de gobierno (corto plazo) o quizás de algo más importante, como el prolongado ciclo de frustraciones y fracasos políticos (mediano plazo).

TORO. El reservado gran campeón Brangus que se pagó 940 mil pesos en Palermo

Vía Campo

Excesos de preparación para las exposiciones

Los toros en exposiciones rurales llegan en un alto kilaje para ser mostrados y que sus exuberantes atributos superen al contrincante animal. De todas maneras ese Toro debe de cambiar su dieta una vez terminada la exposición ya que de esa manera su desempeño productivo puede ser perjudicado.

En promedio, a nivel nacional el destete ronda el 60%; en el norte cordobés, alcanzaron un 81%. (Gentileza Osvaldo Luna)

Vía Campo

Pura selección de rodeo y sus madres

En el rodeo a campo, se va a buscar el fin último que es la renta por las ventas, para llegar a eso hay que tener una selección de madres y toros consiguiendo mayores rindes y promedios de preñez. En base a los casos de éxito uno puede saber que animales sacar de su rodeo o a quienes darle mas importancia a la hora de volver a tener animales preñados.

Wall Street. Las acciones se están desplomando y los mercados evalúan las consecuencias por las medidas de la Reserva Federal. (Foto / AP)

Vía Campo

Un 2022 muy turbulento

Subas en los precios de los commodities, fertilizantes y máximos históricos en Soja, Maíz y Trigo. La suba de las tasas y las altas inflaciones mundiales hacen ejercer una presión importante en la suba de los precios para el minorista y mayorista.