El intendente del Parque Nacional Los Glaciares comentó los detalles sobre los trabajos que se están realizando dentro del programa de extracción y control de especies toxicas dentro del parque.

Desde la administración del parque informaron que ya
se están llevando a cabo acciones en sitios de la zona sur del área protegida.
Específicamente en la
que se encuentran en el margen norte del lago Argentina, ambas
dentro del territorio del parque.

"Hemos iniciado un fuerte control de vegetales exóticos que han venido de la mano de los primeros pobladores hace más de 100 años. Como el lupino, la retama y la rosa mosqueta", afirmó Solveira.

La campaña se lleva a cabo con el fin de erradicar el avance de algunas especies de plantas que fueron introducidas en el ecosistema patagónico por los primeros pobladores, y que ahora son altamente invasoras y afectan a la vegetación autóctona.