Vía Jujuy
Ganaderos de la Puna jujeña procuran vender su productos a nivel nacional
El presidente del SENASA estuvo en Jujuy y recibió un completo informe acerca del potencial de la CODEPO.
El presidente del SENASA estuvo en Jujuy y recibió un completo informe acerca del potencial de la CODEPO.
La calificación de Internacional, del aeródromo de la villa turística era a requerimiento y debía solicitarse ante cada vuelo proveniente del exterior.
El pedido lo realizaron Coviar, el INV y los gobiernos de Mendoza y San Juan. El acuerdo avanzó entre los servicios sanitarios de ambos países para implementar auditorías que permitirán levantar barreras fitosanitarias.
El presidente de México instruirá a su ente sanitario que comience a planear junto al SENASA los pasos a seguir para elaborar los protocolos y habilitar a los establecimientos frigoríficos argentinos de carne para el ingreso a ese mercado.
En total, ya son 1.248 los ejemplares que tienen nuevo hogar desde que comenzó el Programa de Adopción Responsable.
Buscan crear un clúster que contará con un financiamiento de $4,7 millones que apunta a desarrollar, fortalecer y posicionar a la región Cuyo para mejorar la producción ganadera.
Funcionarios de Economía se reunieron con productores de Lavalle donde se avanzó en medidas para desarrollar al sector en la zona.
La superficie dedicada al cultivo de ciruela en Argentina sigue aumentando y actualmente supera las 12.000 hectáreas, que se concentran principalmente en las provincias de Mendoza y Río Negro.
Se realizará este sábado desde las 10, con la presencia del presidente Alberto Fernández y se transmitirá por steaming y la televisión abierta de Mendoza.
Se suspendieron las faenas en 10 kilómetros a la redonda del municipio.
Estuvieron presentes referentes de las Comunidades Huarpes, autoridades de Ganadería municipal y provinciales. El objetivo fue analizar la situación actual de la producción ganadera en el sector.
Los términos serán similares a los que tiene el país azteca con Uruguay.
Esto permite que el producto acceda a los mercados internacionales a mejores precios.
El requisito se iniciará a partir del 22 de febrero, anunció el Senasa. El documento ya se utiliza en otros productos vegetales.
El objetivo de reforzar controles de la cadena productiva y así evitar el robo y comercio ilegal .
Este año, los productores sembraron 200 mil hectáreas de acuerdo con los relevamientos preliminares del Ministerio de Producción provincial.
La primera fecha sería el último fin de semana de marzo ó el primero del mes de abril.
Contiene información recabada durante el año 2019 y es una herramienta de consulta para organizaciones gubernamentales o privadas.
La prohibición se establece debido a la presencia de toxinas paralizantes.
En el barrio Santa Rita de la capital provincial se encontraron los primeros caracoles gigantes, definida como especie exótica invasora en Misiones.