Vía San Juan
Docentes sanjuaninos pidieron adelantar la revisión del acuerdo salarial
La reunión con las autoridades de Gobierno estaba prevista para el segundo semestre, sin embargo pidieron adelantarla para junio a raíz de la inflación.
La reunión con las autoridades de Gobierno estaba prevista para el segundo semestre, sin embargo pidieron adelantarla para junio a raíz de la inflación.
La publicación se convirtió en tendencia en la red social del pajarito por el precio de la prenda. Se trata de un par de jeans azules con brillantes.
En su declaración en el acto el presidente no aludió al tema retenciones, que había mencionado horas antes en una entrevista.
En el último año, los alquileres subieron un 70%, superando incluso a la inflación, que fue del 58% interanual.
La Provincia publicó la fecha del pago de la asignación estímulo para quienes forman parte del PPP, Por Mí, PILA y PIP.
La Unión Tranviarios Automotor y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros habían programado el cese temporario de actividades en el marco de negociaciones de la pauta salarial para el 2022.
Tras la jornada del martes como medida de fuerza, ambas partes lograron conciliar y este jueves habrá una reunión para ratificar el acuerdo.
El gremio tomó la medida en virtud de fracasar la negociación salarial para los trabajadores del interior del país, por tal motivo no habrá colectivos el martes, jueves y viernes de esta semana.
Emitieron el comunicado hace minutos. En Tucumán continúan las negociaciones.
Si las partes no acuerdan este lunes, puede haber paro de colectivos el próximo martes.
Los sindicatos docentes convocaron a un paro en rechazo al proyecto que se aprobó hoy en la legislatura. El acatamiento fue masivo.
Entre los pedidos de “trabajo genuino” también surgen los problemas que genera la inflación y la consecuente caída de los salarios. En ese sentido, los ingresos informales también se vieron afectados en este primer trimestre del 2022.
Tanto el oficialismo como la oposición, no se pusieron de acuerdo y todo se definirá en el recinto. Qué propone cada espacio.
Miles de personas ya desconcentran la movilización que tuvo lugar en el centro de la ciudad. Ahora, se dirigirán a Buenos Aires.
Se trata del Programa Nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”, orientado a personas que realizan un oficio o decidieron emprender.
Esta Confederación sale en defensa del presidente Alberto Fernández y su gestión para contrarrestar en parte la manifestación piquetera que se queja por la situación económica y social en el país
El objetivo principal es “dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina en la post pandemia” y a su vez “eliminar la indigencia”.
El ministro de Economía aseguró que el actual programa económico es “consistente” con el crecimiento económico. Y alertó que aplicar un shock para ajustar o expandir el gasto sería contraproducente.
Tendrán como foco la inflación y la necesidad de reforzar planes sociales, tal como plantean. Las marchas comenzarán este martes y finalizarán en Plaza de Mayo el jueves.
Ya oficializados los aumentos de la nafta, quedó establecido el tercer incremento del combustible en lo que va del 2022. En qué porcentaje repercute al salario mínimo.