Vía BA Ciudad
Alquilar, cada vez más difícil: los precios de los monoambientes subieron 100% en un año
Además, el salario mínimo no alcanza a cubrir el 100% del valor promedio de este tipo de inmuebles.
Además, el salario mínimo no alcanza a cubrir el 100% del valor promedio de este tipo de inmuebles.
Continuando con las reuniones paritarias que lleva adelante el Gobierno provincial con diversos sectores de la administración pública, se concretó una nuevo acuerdo. La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y del Instituto Provincial de Viviendas y Hábitat (IPVyH) sellaron una nueva recomposición.
La ministra de educación provincial Adriana Cantero sostuvo que volverán a reunirse con los docentes.
En detalle, una por una las medidas que implementó el Gobierno mendocino para asistir a los productores que fueron afectados por las heladas en septiembre, octubre y noviembre.
El “Sueldo Anual Complementario”, se divide en dos pagos, y se calcula por semestre. En junio se paga en la última jornada laboral del mes, pero en diciembre se suele adelantar el pago. ¿Qué dice la ley?
El Ministerio de Economía de Mendoza lanzó el programa Recuperagro para asistir a productores afectados por heladas tardías. Puede ingresar el agricultor, los empleados y contratistas. Todos los detalles para inscribirse en el sur mendocino y los requisitos.
A la espera de una nueva jornada de reclamos, las organizaciones apuntan contra Victoria Tolosa Paz por su gestión en el Ministerio de Desarrollo Social y quieren despegarse de la funcionaria.
A partir del convenio que firmaron con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, los maestros percibirán una suba dividida en tres tramos.
La propuesta contempla incrementos promedio de un 104,5% anual. Habrá un bono de hasta 30 mil pesos.
La ministra Gabriela Barbás recibirá a la delegación de los hospitales provinciales que reclaman mejoras en las condiciones laborales.
El gobernador Morales y el ministro de Hacienda Carlos Sadir hicieron el anuncio y el primer pago será en diciembre.
Se trata de los funcionarios judiciales, que luego de rechazar la propuesta hecha por el Gobierno provincial, avisaron que hay asamblea y 5 días de paro de actividades. Empleados judiciales aprobó la oferta en asamblea y firmarán en breve.
Este miércoles se deposita los haberes de noviembre de los empleados municipales con un aumento del 12% acumulativo y una mejora anual del salario del 96,24%.
El incremento se dividirá en cuatro cuotas hasta marzo. Queda por arreglar la suba por zona desfavorable y antigüedad.
La moneda estadounidense detuvo su crecimiento y comienza a perder valor en una semana llena de anuncios económicos.
El Gobierno orficializó los monton del salario mínimo y de la prestación por desempleo.
El Poder Ejecutivo anunció que volcará al circuito comercial alrededor de $65.000 millones con el pago de los sueldos de noviembre y diciembre al sector público, además del medio aguinaldo, el bono y el incremento del 10%.
La ministra de Salud, Gabriela Barbás, presentó la propuesta. Los delegados darán una respuestas este martes, pero no cubriría las demandas.
Junto al titular de la AFIP, el jefe de Gabinete debía presentarse ante el fiscal Guillermo Marijuan. Investigan compras de dólares y operaciones con tarjeta por parte de beneficiarios del programa.
El intendente Walter Vuoto encabezó un acto en el Centro Cultural “Esther Fadul” y homenajeó a las entidades que forman parte del Consejo Social de Emergencia creado en 2020 para paliar los efectos de la pandemia de Covid19.