Vía Rawson
No arrancan las clases en Chubut: qué dijeron desde ATECH y el Gobierno provincial
Ante la falta de acuerdo salarial, desde la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut anunciaron un paro de 24 horas.
Ante la falta de acuerdo salarial, desde la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut anunciaron un paro de 24 horas.
Walter Grahovac aseguró que la provincia no pagará lo que no pueda.
La Municipalidad de Ushuaia acordó con la totalidad de los gremios. El intendente destacó, “hemos hecho un gran esfuerzo, pero es para nosotros prioritario acompañar a nuestras trabajadoras y trabajadores y seguir ganándole a la inflación; siempre cuidando las arcas municipales”.
Las mayoría de las mociones de Amsafe se inclinan hacia el rechazo de la oferta de aumento en paritarias.
La Asociación Bancaria desplegará una medida de fuerza nacional para este jueves 23 de febrero. ¿Habrá cajeros disponibles?
La Provincia presentó una oferta igualada a la paritaria nacional que, en principio, resultó “insuficiente” para los docentes.
Un supuesto acuerdo con Juventus en el 2020 derivó en la “Investigación Prisma” que podría perjudicar a la “Joya”.
En una reunión de la que participaron el Presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, se logró cerrar la paritaria de este año.
El Gobierno ofreció un aumento del 20%. “No podemos seguir perdiendo con respecto a la inflación”, dijeron dirigentes.
Lo aseguraron Sergio Massa y Fernanda Raverta. El nuevo tope pasará de $ 158.366 a $ 404.062.
En el presente informe especial haremos un repaso del escenario económico y financiero local para poner en foco las acciones de este 2023.
Los manifestantes se movilizaron por el centro mendocino exigiendo reunirse con la Subsecretaria de Trabajo por mejoras salariales.
Este miércoles se lleva adelante la medida de fuerza, y Carlos Giordana aclaró algunos de los puntos que reclama la Coordinadora de Salud Córdoba Unida.
Para fortalecimiento de servicios en el Centro de Salud con cargos de 36 horas.
La Cooperativa Eléctrica anunció que ante la realidad inflacionaria que deteriora el salario y el consumo elevado de energía debido a las altas temperaturas decidió implementar una reducción de las tarifas para consumos de hasta 800 kwh.
El primer encuentro se concretó con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina. El Ministro Zapata García insistió en la decisión política de sostener este espacio de diálogo y consenso, “debatir en un contexto de respeto, es prioridad para este Gobierno”.
Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autóma, indicó que “es poco realista” imponer un límite del 60% para las negociaciones salariales. “El Gobierno está mostrando que sigue sin poner límites al descontrol inflacionario”, aseguró.
Si bien superaron el porcentaje del último mes del año, en el acumulado quedaron relagados por la suba generalizada de los precios.
El ministro Carlos Sadir proyecta tener cerrada una propuesta para el próximo jueves, cuando vuelvan a reunirse.
El delantero anotó el empate ante Tigre que derivó en la posterior clasificación a los 16avos de final.