Vía País
Senado: el oficialismo avanza en cambiar la ley para designar más fácil al jefe de los fiscales
La oposición, por su parte, ya manifestó su rechazo.
La oposición, por su parte, ya manifestó su rechazo.
La ex diputada nacional de Juntos por el Cambio expresó que la vicepresidenta “constituyente que conocí murió hace mucho, sólo queda la acusada que modifica instituciones para quedar absuelta”.
Los comicios legislativos del próximo año se realizarían con boleta única de papel.
Por la tarde dejará inaugurada la máquina de aféresis en el Hospital y mantendrá un encuentro con empresarios
La provincia aún no tiene definido los protocolos específicos para el turismo pero desde el Gobierno aseguran que se respeta la garantía constitucional de libre circulación territorial.
“Se aprobó una ley que es un retroceso en materia ambiental que no ayuda a prevenir incendios”, expresó en Cadena 3 la radical Brenda Austin.
El gobernador de Córdoba no figura entre los postulantes de la solicitada por los fondos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
El expresidente se refirió a la toma de tierras y también criticó el impuesto a la riqueza.
La iniciativa impulsada por Máximo Kirchner busca evitar prácticas especulativas en terrenos incendiados.
“Resulta contradictorio y una falta de oportunidad, debilitar al sector productivo en este particular momento”, recalcaron.
Ya son 14 las medidas de fuerza que realizaron en el año.
Hubo dos muertos y más de 100 heridos durante las protestas, lo que forzó la renuncia del mandatario interino Manuel Merino.
Trabajó en La Reforma, en Canal 3, fue director de Prensa del Gobierno y jefe de la Agencia Télam en Santa Rosa.
Con un lluvia de Hábeas Corpus y resoluciones de inconstitucionalidad sobre el ingreso administrado, el mandatario formoseño, mantiene el sistema ilegal.
Marcos Rodríguez fue detenido en el entretiempo. Está acusado por hechos de corrupción.
Fuentes consultadas por Vía País aseguran que ambas cámaras ya poseen los sufragios necesarios para convertir en ley al impuesto impulsado por el kirchnerismo.
En diálogo con Via Resistencia explicó que el proyecto elevado por el Ejecutivo sigue en agenda. Analizó además el problema de las usurpaciones y la necesidad de consolidar un banco de tierras.
La comunicación llegó sorpresivamente este jueves por la noche a la prensa.
La víctima, Mariela Alejandra López, residía en Salta con su agresor.