Vía Córdoba
El viento y la lluvia provocaron destrozos en Córdoba
Árboles y carteles caídos y barrios sin luz fue el saldo de la tormenta matinal.
Árboles y carteles caídos y barrios sin luz fue el saldo de la tormenta matinal.
La Resolución N° 36 regirá a partir del primero de enero y esta zona estará cubierta por guardavidas desde el mismo día.
Este fin de semana se recibieron los primeros seis pilotos de hidroaviones de distintos puntos del país en una escuela que funciona en Concepción del Uruguay. Andrea María Eugenia Iacik de la ciudad de Neuquén es la primer piloto mujer de hidroaviones.
La ciudad de Concepción del Uruguay recibió fondos de parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación destinados a cubrir gastos que se generan por las medidas de cuidado ante la pandemia de Covid-19.
El Concejo propone que la Municipalidad habilite sectores para fumadores en los balneariosde la ciudad.
La cifra comprende el viaje en auto con peajes incluidos, alojamiento en un departamento cerca del mar y el alquiler de una carpa por los 14 días de descanso.
El embajador fue separado de su cargo este miércoles, mientras el país negocia la adquisición de vacunas.
Balance positivo para el “Plan de Forestación” en la ciudad. El detalle de lo realizado durante todo este año.
Se trata de Luis María Kreckler, quien se tomó vacaciones en medio de las negociaciones.
Comenzará a funcionar el 25 de diciembre.
Serán financiados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Sus ejes son la promoción de infraestructura verde, dimensiones para una ciudad turística sostenible y la creación de biocorredores.
EPEC informó que se realizarán interrupciones del servicio por “mantenimiento y mejoras”.
El eje central será desplegar una tarea preventiva y de control en las playas, corredores gastronómicos y puntos emblemáticos de la ciudad. También se trabajará en desarticular fiestas clandestinas a fin de evitar las aglomeraciones y cuidar el empleo de los marplatenses.
La profesional se refirió a la decisión del intendente de autorizar los eventos de Navidad y Año Nuevo para 1500 personas. “No nos preguntaron, pero si lo hacían, jamás lo podríamos autorizar desde el COES por el riesgo que implica en este momento que estamos atravesando en la pandemia”, indicó.
Los asadores del balneario quedaron sin parrillas y ahora los comercios de la zona se ven afectados por la escasa cantidad de gente que decide pasar el día allí.
El iPhone filmó durante los 300 metros de recorrido y lo encontraron un día después, aún con batería.
La medida ordena el cierre de hoteles, comercios y actividades, y les da a los visitantes 72 horas para abandona la ciudad. El sector turístico manifestó su malestar
Directivos del balneario de la costa del Uruguay recibieron a las autoridades privadas y públicas de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano para comenzar a trabajar en una próxima reapertura.
Será amplia y variada la agenda de exposiciones de artes visuales.
La propuesta incluye una amplia cantidad de actividades, culturales, deporte aventura, astroturismo y visitas a bodegas destinados a los mendocinos y a los turistas.