Vía San Juan
Una por una, las nuevas restricciones que rigen en San Juan
El Gobierno provincial anunció las nuevas medidas restrictivas en el marco de la preocupante segunda ola de contagios de Covid-19.
El Gobierno provincial anunció las nuevas medidas restrictivas en el marco de la preocupante segunda ola de contagios de Covid-19.
El Gobierno nacional oficializó las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para mitigar la segunda ola de coronavirus en el país.
Vía Twitter, la presidenta del PRO cuestionó la decisión de Horacio Rodríguez Larreta y sostuvo que también los adolescentes deberían seguir asistiendo a las instituciones.
Unas burbujas irán a la escuela una semana y las otras se quedarán en sus casas. Luego intercambiarán el calendario para bajar la circulación y el uso de transporte público.
Luego del Presidente y Horacio Rodríguez Larreta, fue el turno del gobernador bonaerense.
Se realizó una denuncia penal para determinar el origen del hallazgo.
Fue intendente del partido bonaerense General Pinto, y a fines del año pasado asumió en el sector de obras ferroviarias de Trenes Argentinos.
Puntualizamos las medidas que se deberán considerar luego de los anuncios del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Qué pasará con la recolección de residuos, hospitales y centros de salud, colectivos, estacionamiento medido, carriles exclusivos, bicis públicas y áreas de cultura,
La provincia prorrogó las medidas por tres semanas con las mismas particularidades vigentes mediante la firma del decreto 939.
Seguirá restringida la circulación entre las 8 de las noche y las 6 de la mañana.
La capital cordobesa estará sin transporte urbano. Además, habrá otros inactivos.
La firma fue encabezada por el gobernador Axel Kicillof junto al ministro Javier Rodríguez y, por videoconferencia, los intendentes de los distritos que se sumaron al programa.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quiere continuar con la presencialidad en primaria y jardín de infantes, mientras evalúa que el secundario funcione de manera virtual.
Luego de las idas y vueltas, la Municipalidad y la UTA llegaron a un acuerdo por la circulación de los colectivos en la ciudad en el Día del Trabajador.
Trabajadores de la salud también se manifestarán, pero por la tarde.
Mediante una pantalla digital, se informa en tiempo real los minutos que faltan para el arribo de cada unidad.
Serán para ampliar programas vigentes, como el Repro, la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y los bonos para jubilados y médicos, entre otros.
El presidente Alberto Fernández anunció que se extienden las medidas ya vigentes.
Trabajadores del transporte reclaman aumentos salariales y vacunas contra el coronavirus. Este jueves la UTA marchó al Ministerio de Salud.