Vía San Francisco
Fiestas de Navidad y Año nuevo autorizadas: cuales son los protocolos
El municipio confirmó esta mañana, mediante una conferencia de prensa, la habilitación para la realización de los clásicos eventos de fin de año.
El municipio confirmó esta mañana, mediante una conferencia de prensa, la habilitación para la realización de los clásicos eventos de fin de año.
La medida tendrá vigencia hasta el 8 de enero y la prohibición comprende los fines de semana.
Este lunes 21 y miércoles 23 son las últimas presentaciones del ciclo, con un pesebre viviente y una presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil.
El Gobierno Provincial aclaró que actividades se permiten y cuales no, en las fiestas de fin de año.
Así lo anticipó el secretario de Gobierno municipal, Marcelo Lombardo. No hay límite de personas, sino que se hace en función del área en donde se desarrolle el evento. Hay otras 4 que presentaron protocolo para recibir el 2021: quedarán sujetas a lo que ocurra esta semana. Terminarían a las 7 am. Enterate de todos los detalles
Lo anunció el intendente de la localidad Carlos Fernández junto a representantes de los gremios UPCN y ATE.
El viernes 25 diciembre y el viernes 1 de enero no habrá servicio.
El objetivo del intendente Ubieta es recuperar símbolos, rasgos de identidad, protagonistas y lugares que revivan el sentido de pertenencia del departamento.
El gobernador tiene pendiente firmar el decreto que autoriza los encuentros de Navidad y Año Nuevo.
En la feria más grande del país de produjeron largas filas de personas sin respetar los protocolos de distanciamiento social.
El calor irá en aumento y se mantendrán las temperaturas por arriba de los 30° hasta Navidad
El museo Histórico y Natural dio inicio a los eventos culturales.
Familias del sur de la ciudad de Salta venden productos de madera, arpillera, tela y más para obtener un ingreso a fin de año. Este miércoles 23 presentan todos sus productos.
“Una genialidad única”, resalta el querido carlospacense Eldor Bertorello, en diálogo con VíaCarlosPaz.
La Dirección de Contingencias Climáticas informó el estado del tiempo para el 24 y 25, para que los mendocinos planifiquen con anticipación cómo pasarán esta fiesta.
Lo concedió el gobierno provincial y es para todo el territorio cordobés.
Proponen crear “burbujas navideñas” entre familias cercanas y de la misma localidad para pasar la Navidad y el Año Nuevo sin contagios de COVID-19.
El Gobierno brindó los protocolos para llevar a cabo los encuentros en las fiestas, con hasta 20 personas.
El 24 y 31 el personal municipal tiene asueto. La recolección de residuos tendrá horario reducido. El cementerio Central estará abierto.
La Conferencia Episcopal Argentina difundió un texto llamado “¿Por qué no renovar la esperanza?”.