Información General
Biocombustibles: cómo afectaría a Tucumán el nuevo DNU
José Ascárate: “Las leyes que han estado en vigencia hasta el momento han defendido las industrias regionales.”
José Ascárate: “Las leyes que han estado en vigencia hasta el momento han defendido las industrias regionales.”
Movimientos sociales, asambleas barriales y partidos de la izquierda se movilizaron también este jueves en contra de la “ley ómnibus” que se debate en Diputados. En la tarde, tal como sucedió ayer, hubo incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. Legisladores opositores se hicieron eco de los sucesos, abandonaron la sesión y fueron a la plaza a solidarizarse con la gente.
La secretaria general de la Presidencia y el portavoz presidencial se presentaron hoy en el Congreso, donde mantuvieron una reunión con Martín Menem.
La moneda extranjera lleva percibió una baja de 10 puntos, pero volvió a aumentar. Mirá la cotización.
El organismo multilateral de crédito publicó los resultados de su última revisión sobre la economía de la Argentina y advirtió que “el camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil”.
Siguen las negociaciones mientras transcurre el debate en Diputados. Aguardan la convocatoria a gobernadores para discutir el paquete fiscal. No hay acuerdo sobre las privatizaciones y sigue la incertidumbre por la delegación de facultades.
Con dudas sobre las privatizaciones y el impuesto PAIS, el proyecto conseguiría unos 150 votos en general. Los bloques “dialoguistas” buscan acuerdo para habilitar las privatizaciones, pero no a libro cerrado. El peronismo intentó devolver el proyecto a comisiones y fracasó. Cientos de artículos fueron retirados.
Es el segundo aumento en lo que va del año registrándose un incremento del 10%. Cuál es la razón de la suba y cuáles son los nuevos precios.
En sólo un mes del 2024, los combustibles subieron en dos oportunidades. Puma fue la primera firma en actualizar el valor.
El mandatario provincial abrió el 146° período legislativo. Fuera del recinto, manifestó Uepc.
El vocero presidencial responsabilizó a los “incivilizados alentados por la izquierda” por los incidentes en el Congreso durante el tratamiento de la ley de Bases.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que analizarán “la manera de recomponer los ingresos provinciales”. Dio detalles sobre cómo fue la negociación sobre la coparticipación del impuesto PAIS.
Mientras se debate la ley en la Cámara de Diputados, algunos de los diputados mendocinos que participan decidieron votar a favor y otros en contra. Entérate qué apoya cada uno.
La diputada de Hacemos Coalición Federal confirmó cuál será su postura en sus redes sociales. El debate en el Congreso será este miércoles y jueves.
Desde el organismo dijeron que “se está implementando un ambicioso plan de estabilización” y señalaron que “el camino será desafiante”.
El evento internacional se canceló formalmente este miércoles. Aseguran que fue porque no pudieron “garantizarse los servicios necesarios”.
En las horas de la tarde, los movimientos marcharon desde Colón y General Paz hacia Patio Olmos.
La moneda extranjera marcó una baja de poco más de 20 puntos. Mirá la cotización.
En la tarde de este miércoles aumentó la tensión en las inmediaciones del Congreso, mientras en Diputados se debatía el megaproyecto. Numerosos efectivos accionaron para evitar los cortes de calles. Hubo gases lacrimógenos y Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, terminó golpeado.
El PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y otros bloques chicos dieron quórum y votarán a favor junto con La Libertad Avanza. La sesión durará unas 35 horas totales, con cuarto intermedio. Podría caer el capítulo de privatizaciones.