Vía Córdoba
Milei derogó la Ley de Alquileres a través del DNU, ¿qué pasará en Córdoba?: la palabra de un especialista
El presidente de la asociación de consumidores e inquilinos, Exequiel Vergara, detalló qué significa la decisión.
El presidente de la asociación de consumidores e inquilinos, Exequiel Vergara, detalló qué significa la decisión.
Fue el martes 19, en un acto del que participaron los ministros de la Corte Suprema Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler. El proyecto había sido del senador Alcides Calvo.
Fue en la esquina de las calles 7 y 50. El hecho tuvo lugar cerca de las 2 am.
Los puntos más importantes del proyecto aprobado luego de una ardua sesión. Qué pasó con los gremios estatales.
Tras la cadena nacional del presidente de la Nación, cientos de personas manifestaron su disconformidad. Hubo autoconvocados en las principales esquinas de CABA y una buena cantidad de personas se reunió frente al Congreso hasta altas horas de la madrugada.
La concejal del PDP - Unidos para cambiar Santa Fe presentó un proyecto de ordenanza para que la Municipalidad adhiera a la Ley Provincial N° 13903/19
Jorge Dib: “Hemos analizado el año que está finalizando, los resultados de la Ley de Narcomenudeo y los trabajos que se realizaron”.
Desde Unión por la Patria, el Partido Socialista, bloques federales y la izquierda surgieron cuestionamientos hacia el DNU anunciado en cadena nacional que desregula la economía y deroga numerosas leyes.
Minutos después de la cadena nacional, muchos rosarinos se volcaron a las calles para repudiar las medidas anunciadas.
Se deroga la Ley de Alquileres, hay cambios en la legislación laboral, se desregulan las obras sociales y se habilitan privatizaciones.
El presidente lo anunció con un mensaje grabado que transmitió por cadena nacional. Lo hizo escoltado por los integrantes de su gabinete y por su asesor Federico Sturzenegger, el denominado “arquitecto” del paquete de medidas, que incluye reforma laboral, cambios en las prepagas y el avance para privatizar empresas públicas.
La ministra de Seguridad brindó una conferencia de prensa para repasar los resultados de la implementación del protocolo antipiquete.
La diputada socialista fue elegida entre sus pares para ser la presidenta por los próximos dos años. “Vamos a tener una agenda legislativa en materia de educación que acompañe las transformaciones que nuestra provincia necesita”. También estará otro rafaelino: Juan Argañaraz.
Además de grabar el mensaje que se emitirá por cadena nacional, el presidente estuvo con Patricia Bullrich siguiendo de cerca cómo se organizó el “protocolo antipiquete”
Ante el reencuentro de la familia Sena, la mamá de Cecilia Strzyzowski se manifestó en contra y apuntó contra la jueza que aprobó el decreto.
El presidente explicará los alcances del decreto de desregulación económica. A su vez, oficializará en lo que resta de la semana el llamado a extraordinarias y remitirá sus primeros proyectos. Federico Sturzenegger mostró en un video las pilas de más de 600 hojas del plan y Martín Menem anticipó que se discutirá “lo antes posible”.
Los carteles agregan: “Si va a ejercer su derecho a protestar, tome en cuenta que solo lo puede hacer en lugares habilitados. Recuerde que cortar una calle, avenida o una ruta es un delito penado por ley”.
En lo que será la primera prueba de fuerza del Gobierno de Milei, en donde se enfrentará a los intereses de grupos de organizaciones sociales, se pondrá en ejercicio el protocolo de orden público. Eduardo Belliboni afirmó que será una “manifestación pacífica”.
Previo a la Navidad, organizaciones sociales se movilizarán en diferentes puntos del país.
El trámite requiere poca documentación y lleva alrededor de 6 meses, gracias a la “ley de nietos” sancionada en 2022.