Vía País
Inflación: el Gobierno convoca a “mesas sectoriales” para analizar precios y costos
El objetivo es avanzar hacia un acuerdo de que mitigue las presiones sectoriales.
El objetivo es avanzar hacia un acuerdo de que mitigue las presiones sectoriales.
La canasta básica total aumentó 4,2% durante el primer mes del año.
El Gobierno se rige bajo el marco legal de Precios Máximos y avanza contra una serie de firmas que “incumplió con la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios” para satisfacer la demanda.
El núcleo duro del Frente de Todos rubricó la sociedad formada en 2019 y por sobre todas las desconfianzas y diferencias, ratificó una consigna: “El todo está por encima de las partes”.
Negó que la deuda haya crecido tras el crédito del FMI. Y anticipó que la inflación de este año estará por encima del 50% anual.
Con estas cifras, la interanual alcanza el 35,5 por ciento en la provincia.
El encuentro se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y se dio en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández.
A su vez, el ministro consideró que “tiene que haber una actualización de las tarifas para asegurar la rentabilidad de las empresas”.
Las reuniones seguirán el jueves con la convocatoria de los directivos de las principales empresas del país.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, advirtió que esos cálculos “siempre se han equivocado”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará este miércoles esa ronda de negociaciones junto al resto de los integrantes del gabinete económico. La apuesta del Gobierno y las dudas de empresarios y sindicalistas.
El jefe de la cartera económica consideró que la “recuperación del poder adquisitivo” es “necesaria para la recuperación”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio el visto bueno para convocar a la CGT y a las cámaras empresariales para acordar “un esquema de precios y salarios”.
“El techo a los salarios no existe”, aseveró Héctor Daer, quien mantiene desde hace tiempo una relación personal con el presidente Alberto Fernández.
Desde Casa Rosada no quieren que la suba este por encima de la inflación del 29% que proyecta Economía.
Confirmó que lo negociará con las cámaras empresariales y la CGT. Guzmán dijo que esto es “complementario” a la política macroeconómica para bajar la inflación.
Sería revivir el Acuerdo de precios y salarios anunciado por Alberto Fernández en campaña.
Los precios en Argentina aumentan mes a mes, es decir, la inflación hace que la situación cambie continuamente. Por ello, el seguimiento de las variaciones en productos de supermercados es clave para obtener datos de interés para la audiencia.
De esta manera superaría los índices de inflación, que para diciembre pasado fue del 36,18% anual.
También lo harán en la ciudad capital y en Las Heras.