Política
Alberto Fernández repudió los carteles con insultos a Cristina Kirchner que aparecieron en la Ciudad de Buenos Aires
El Presidente repudió la aparición de carteles que apuntan contra la vicepresidenta en las calles porteñas.
El Presidente repudió la aparición de carteles que apuntan contra la vicepresidenta en las calles porteñas.
Otras provincias como Tucumán y Jujuy también se movilizarán el miércoles 30 para manifestar su descontento con las medidas del gobierno de Alberto Fernández.
Con la necesidad de seguir los planteamientos del FMI a partir del acuerdo establecido y combatir la suba de precios, el BCRA busca con esto que las personas se vuelquen a ahorrar en pesos.
El Presidente hizo mención a la falta de apoyo de Cristina Kirchner y recalcó que “la unidad es una condición necesaria pero insuficiente”.
Ante los dichos del expresidente Mauricio Macri, sobre la necesidad de privatizar Aerolíneas Argentinas, se analiza cómo fueron sus años a manos de capitales privados, los cuales no terminaron de encauzar el destino de la empresa, que terminó volviendo al Estado nacional.
Este aumento responde a los rubros de comidas y bebidas principalmente y varias consultoras prevén una inflación en marzo que supere el 5,5%.
El expresidente también posó su mirada sobre el acuerdo con el FMI.
El ministro de Producción, Daniel Costamagna, rechazó el aumento de retenciones para aceite y harina de soja.
Desde hace más de una década que la inflación en la Argentina se mantiene en el orden de los 20 puntos y más también, y cada año va en aumento con respecto al anterior. Las comparativas de precios dan una idea de lo que la inflación afecta al bolsillo de los argentinos.
La senadora nacional por Santa Fe rechazó el decreto presidencial sobre la exportación de aceite y harina de soja.
Así lo fijó el Gobierno de la Provincia.
Los principales dirigentes de coaliciones opositoras como Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda se manifestaron sobre las declaraciones del Presidente.
El presidente de la Nación fue el motivo del humor irónico de los argentinos en las redes sociales.
Son memes que hacen referencia a la frase dicha por Alberto Fernández sobre esta problemática que afecta al país. Acá te mostramos una selección de los más graciosos.
Hubo un aumento del 9% con respecto a los valores de febrero.
Alimentos y bebidas fue el sector que más subió, con un bestial 7,8%. Qué productos registraron las mayores variaciones.
El gobernador se reunió con el presidente y con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, por espacio de tres horas en la Casa Rosada.
Se dio a conocer la inflación de febrero que fue del 4,7% y el rubro alimentos fue uno de los más castigados por las subas de precios. El acumulado del año ya alcanza el 8,8%.
Dirigentes sindicales acordaron realizar una jornada de lucha con movilización hasta la Casa de Gobierno.
En los primeros dos meses del año, los precios crecieron cerca de un 9 por ciento. Los alimentos y bebidas impulsaron la suba general.