Economía
Se definió el aumento del Salario Mínimo: cómo se dividirá la suba y qué impacto tendrá en los planes sociales
Este martes, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, estuvo al frente de la reunión en donde se determinó la nueva cifra.
Este martes, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, estuvo al frente de la reunión en donde se determinó la nueva cifra.
Las subas en los precios de la Canasta Básica tuvieron un nuevo impacto en los ingresos de las familias y pone presión sobre el Gobierno.
Con esta herramienta, creada en 2014, el oficialismo busca enfatizar el control de los precios de aquellos productos incluidos en el programa.
Los índices inflacionarios también evidencian cuánto necesitó un grupo familiar para no estar debajo de la línea de la indigencia. Hay preocupación en el Gobierno por la inflación de noviembre.
Especialistas advierten por el impacto del aumento de los servicios regulados. El Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) del Banco Central estima que el nivel de precios será del 6,2% en el anteúltimo mes del año.
Las mediciones porteñas de la canasta básica volvieron a aumentar cerca del 9% en octubre y a nivel interanual el crecimiento es cercano al 100%.
El rubro de la educación fue uno de los que más se afectó en lo que va del año.
El rubro alimenticio es el que mayor incidencia tuvo en el IPC, que en octubre fue del 6,3%. Los productos que más subieron forman parte de la canasta básica.
La comparación se realizó contra el mismo período del año pasado. Los montos para rentar un monoambiente se acercan a los 50 mil pesos.
Los datos brindados por la Dirección de Estadísticas e Investigación Económicas este martes indican que la suba de precios en la Provincia de Mendoza fue del 6,2% en octubre. El acumulado en lo que va del 2022 es del 80% y hay rubros que registraron el 100% de aumento.
El índice de precios al consumidor del décimo mes del año fue de nada menos que 6,8%. Los rubros que más aumentaron.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos detalló cuáles fueron los productos e ítems que más aumentaron durante el mes pasado. En el año ya va un 74,8% de aumentos.
El Gobierno insiste con intentar hacer que la inflación no afecte tan de lleno al bolsillo de los argentinos. Qué rubros subieron más sus precios en las últimas semanas
Desde el CCK, el ministro de Economía anunció el programa que congela desde hoy los valores de 1700 productos durante cuatro meses. Además. las empresas de Precios Justos no aumentarán más del 4% los productos que quedan afuera del programa.
A partir de febrero y durante 18 meses, el incremento del valor de las mismas tendrá como tope máximo el 90% del Ripte.
Mientras la Selección Argentina ya practica en tierras qataríes, el “aguante” sanjuanino arma la fiesta a todo color, donde la camiseta original es la más buscada.
Voto a voto se define cómo quedarán los cargos en los Estados, como también en la cámara de representantes. Del amplio triunfo opositor, al alivio demócrata.
La iniciativa crea un registro nacional que unificará las bases de datos provinciales. Los padres o madres morosos no podrán abrir cuentas bancarias, asistir a eventos masivos o ser dados de alta en el Estado, entre otros impedimentos.
El alza estuvo impulsada por el sector de educación, restaurantes, salud y alimentos. Si la comparación se realiza de forma interanual, los precios avanzaron 84%.
El ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, anunció un aumento del 44% promedio para el impuesto Inmobiliario Urbano.