Economía
El mercado recortó el pronóstico de inflación para 2023 a 142,4%
En la medición de mayo el cálculo era de 148,9%. El estimado de junio es 7,3 y para los próximos 12 meses supera el 160%.
En la medición de mayo el cálculo era de 148,9%. El estimado de junio es 7,3 y para los próximos 12 meses supera el 160%.
El incremento de precios en la Ciudad tuvo una suba del 51,2% en lo que va del año y ya alcanzó el 118% de aumento interanual.
El monto supera los U$S2.600 millones y serán cancelados el 31 de julio.
A pesar de las señales políticas de Sergio Massa, el factor económico es la principal clave que jugará un papel fundamental en Unión por la Patria.
El mago le pidió al expresidente que mueva sus influencias en la FIFA y lo dejó anonadado con un truco.
El Indec difundió el índice de salarios donde mostró la brecha que se abre entre el trabajo privado y el estatal en medio de la brutal escalada de precios que afecta al bolsillo.
A pocos días de conocerse el dato oficial del sexto mes del año, la tendencia del Índice de Precios al Consumidor comienza a dejar algunas conclusiones.
El ministro de Economía prepara la presentación de la temporada de las vacaciones de invierno, mientras Agustín Rossi volverá a mostrarse con Alberto Fernández.
En medio de la presión inflacionaria, el séptimo mes del año llega con un crecimiento en colegios y prepagas que impactarán de lleno en el Índice de Precios al Consumidor.
También está estipulado que en los colegios de la provincia de Buenos Aires suban un 4%.
El problema del déficit habitacional crece día a día en la Argentina, mientras cada vez se está más lejos de tener una vivienda.
El operativo para colocar al ministro de Economía comenzó y ahora el foco está en el sector más duro del kirchnerismo.
A poco de cumplirse la finalización de los primeros contratos sobre la nueva reglamentación, un repaso por los puntos más polémicos de la iniciativa y el efecto que tuvo sobre los inquilinos.
El Gobierno de Santa Fe autorizó un incremento desdoblado del 40 % para paliar el efecto de la inflación.
En medio de un contexto político cada vez más incierto, con unas elecciones de por medio, el escenario económico despierta temor sobre lo que puede pasar en el futuro.
El deterioro de los ingresos ha implicado que aún con empleos en el sector formal de la economía, muchas familias no logren cubrir la canasta básica.
Son U$S 2.700 millones que se deben pagar entre miércoles y jueves. Desde el organismo también mantienen el silencio.
El prestigioso diario se sorprendió por una “paradoja en el consumo” gastronómico en un momento crítico del bolsillo.
Las conversaciones seguirán de manera virtual hasta tanto se acerquen las posiciones. Esta semana vencen U$S 2.700 millones
Vía Mendoza te trae la receta de uno de los panificados más vendidos en la provincia.