Vía Carlos Paz
Alerta por fuertes vientos para Carlos Paz
De acuerdo a la SMN, ráfagas intensas se desarrollarán en varios sectores de la provincia y del país.
De acuerdo a la SMN, ráfagas intensas se desarrollarán en varios sectores de la provincia y del país.
Se trata de 71 nuevas hectáreas recuperadas en el marco del Plan de Restauración del Lote 93, que se suman a los 200.000 nuevos árboles que la provincia lleva intervenidos, junto a ONG ambientalistas, en la zona de Bahía Torito.
Son subsidios de hasta el 40% de la inversión en los campos. Está destinado a picadas o infraestructura.
Se debe a las elevadas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad. Se recuerda la prohibición de hacer fuego en todo el territorio provincial.
Trabajaron todos los cuarteles del Valle de Punilla, con 4 aviones hidrantes y se evacuaron varios sectores cercanos.
Un total de 100 puestos fueron afectados por el incendio.
La alerta fue emitida a causa de las elevadas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad. Está prohibido hacer fuego en todo el territorio provincial.
El Gobierno nacional oficializó la declaración de emergencia o desastre agropecuarios por causas que van desde heladas tardías hasta incendios forestales.
Rige desde del 3 de setiembre último y hasta el 31 de marzo de 2021. Es para trabajadores cuya producción haya sido afectada por heladas tardías.
Las llamas afectaron a zonas lindantes. El fuego logró ser controlado, aunque se desconocen los causantes.
Se trata del Zorro 1, que sirve de ayuda en siniestros, incendios o derrumbes y sucesos en los que alguna víctima no pueda movilizarse.
Además atacó al presidente francés, afirmó que el "socialismo" corrompió a Brasil y calificó de dictaduras militares a Cuba y Venezuela.
El gobernador de La Paz (Bolivia), dijo que "yatiris" aimaras lograron las precipitaciones que sofocaron el incendio en el Parque Nacional Madidi
Desde Bien Común buscan endurecer las normas municipales contra ataques vandálicos que impliquen la acción posterior del Estado.
El foco ígneo se inició en una de las laderas de la Reserva Natural, donde recientemente se habían detectado parrillas y tachos para calentar agua.
El animal fue encontrado sin fuerzas y agotado de correr de las llamas en la Chiquitania, en Bolivia.
Afortunadamente no hubo heridos pero los daños se estiman que superarán los 4 millones de dólares.
Es en la zona de Guanaco Boleado, en cercanías de Luyaba. Participa un avión hidrante.
La original propuesta nació de un pequeño comercio de Neuquén y tiene como finalidad reducir la producción de basura.
Teniendo en cuenta el inicio de la temporada, el Concejo Municipal aprobó un proyecto para evitar que el humo llegue a Rosario.