Política
Guillermo Moreno asegura que “no hay marco legal” para que el Gobierno fije precios a las prepagas
El economista estuvo con Tomás Rebord y analizó el contexto político actual. Además, dijo que siente que “el peronismo está volviendo”.
El economista estuvo con Tomás Rebord y analizó el contexto político actual. Además, dijo que siente que “el peronismo está volviendo”.
“La mesa de diálogo sigue abierta”, garantizó a los sindicalistas el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo.
El blue salió del letargo y volvió a experimentar altibajos en una semana marcada por lo político.
El gobernador de Córdoba se refirió a los tarifazos y la situación presupuestaria de las casas de altos estudios.
Un informe del Ipec marcó que la inflación llegó al 12,4% y relevó los ítems que sufrieron mayores aumentos.
Incluye las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, un blanqueo de capitales, cambios en el monotributo y una moratoria impositiva.
Se suspendió la reunión de este jueves convocada por Martín Menem para volver a votar a las autoridades de la comisión, donde la semana pasada fue electa la periodista.
Este programa está destinado a los estudiantes de colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires. De qué se trata y quiénes lo pueden solicitar.
El Gobierno nacional anunció el expendio de tickets para viajar entre la ciudad y Retiro hasta mayo.
Solo uno de cada 10 negocios mejoraron sus ventas. Así se indica en los resultados del Observatorio Comercial y de Servicios, con datos correspondientes al primer trimestre de este año. El trabajo lo realizan desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y la Universidad Católica de Santiago del Estero. Creció el pago con tarjetas y billeteras virtuales y bajó el efectivo.
El CEDEMS describe un cuadro de docentes sin FONID, sin abonos y sin estabilidad; APOC habla de sueldos licuados por la inflación.
Con la participación de los cuatro gremios docentes de Entre Ríos, el ejecutivo presentó su oferta de recomposición salarial para todos los trabajadores de la educación y se espera una contraoferta.
Por primera vez, el gobierno que administra Rogelio Frigerio decidió judicializar el reclamo por los fondos previsionales que se adeudan y los pagos de regalías y excedentes de la represa.
Están destinado a jóvenes de entre 15 y 17 años que no pudieron culminar sus estudios. E Gobierno Municipal ofrece una salida que le permita a futuro contar con herramientas para involucrarse en el mundo laboral y también incentivarlos a retomar el ciclo lectivo.
La actividad es organizada por el Gobierno municipal, en conjunto con la UNL, sede Rafaela-Sunchales y el Centro Universitario Gálvez de la UNL y está orientada a la capacitación de docentes del nivel inicial de los jardines municipales y maternales de nuestra ciudad, así como a integrantes de las escuelitas deportivas barriales.
La 25ª edición anual de los premios a la música latina ya tienen fecha y lugar.
La maniobra habría afectado a la información compartida por la ANSV con la App Mi Argentina; los datos de los CEL estarían a resguardo.
Desde el Ejecutivo afirman que las prepagas deberán retrotraer sus precios a diciembre del 2023. “No vamos a convalidar maniobras especulativas”, aseguraron.
La lista de los beneficiarios en esta nota. Habrá asesoramiento con profesionales de la Escribanía General de la Provincia de Buenos Aires.
El ministro de Economía utilizó su cuenta de X (ex Twitter) para posicionarse frente al anuncio que realizó el vocero presidencial sobre los precios de las prepagas.