Vía Rafaela
Hubo vacunación contra el COVID-19 en el barrio Italia
Se inocularon a vecinos y vecinas que por, algún motivo, no lo habían hecho.
Se inocularon a vecinos y vecinas que por, algún motivo, no lo habían hecho.
En declaraciones periodísticas Juan Goya, titular de un pequeño emprendimiento fernetero, explicó cómo viene trabajando.
A 150 kilómetros de la Capital correntina la localidad consolida su producción en las zonas citrícolas con más potencial de la provincia.
La menor figura en el reporte oficial de este lunes. Según los familiares no tenía enfermedades de base. Hoy se registraron 8 fallecimientos y la provincia superó los 80 mil casos desde inicia la pandemia.
El torque es una enfermedad producida por un hongo (Taphrina deformans) que se manifiesta durante la brotación. Puede afectar a duraznos, nectarines, damascos y almendros.
Sonia Rebeca Soloaga fue acusada como autora material del doble crimen de Alberto Chirico y Maria Delia Speranza, ambos cometidos en 2019.
Finalizó los trabajos de sellado del cárcamo de la toma de agua del rio Iguazú, se prevé que para el miércoles por la tardecita se normalice el servicio .
Jornadas más agradables y máximas que llegarán a los 25°. Así serán los días en Salta.
Matteo Bruni, vocero papal, expresó en un comunicado que Su Santidad se encuentra “despierto y respirando espontáneamente”.
El rosarino hizo reír a sus seguidores en redes sociales al compartir una obra callejera dedicada al exfutbolista.
Con 1.676 test realizados a lo largo del día, se detectó 238 personas contagiadas con el SARS-CoV2.
En el puerto de Rosario alcanzó los 20 centímetros, cuando en 2020 tenía un metro y en 2019 cuatro y medio.
Buscaron avivar el fuego de una precaria estufa con nafta. Un policía que acompañaba a una ambulancia fue atropellado y resultó herido.
Desde el inicio de la pandemia se sumaron 160.362 pacientes infectados.
Un 41% se muestra reacio a ser inoculado. Para la inmunidad rebaño se necesita el 80% vacunado.
Este sábado a las 9.30 enfrenta a Central Córdoba de Santiago en el Kempes. La semana próxima sigue la agenda en Buenos Aires.
La Festram elevó un petitorio para poder cobrar antes las subas por la disparada de la inflación.
Estarán a cargo de Luz y Fuerza, SOIVA y UOM con el apoyo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia.
El informe de la Asociación de Clínicas y Sanatorios también señala una leve baja en la cantidad de contagios, pero continúa complicado el sistema sanitario.
Alrededor de las 13 fue comunicado el levantamiento de la media de fuerza por parte de los choferes autoconvocados. El paro se extendió por un día y medio.