Vía BA Ciudad
Cómo fueron las 72 horas que la menor de edad fue secuestrada por Carlos Savanz
El hombre fue visto en Luján por una vecina que llamó al 911. M. se encuentra estable y ya con su madre.
El hombre fue visto en Luján por una vecina que llamó al 911. M. se encuentra estable y ya con su madre.
Según un relevamiento realizado por Randstad, se le dedicó una mayor cantidad de tiempo al estudio y a la capacitación durante 2020 con respecto a años anteriores.
Una vecina lo siguió porque le pareció muy sospechoso su comportamiento.
El plantel rojinegro hizo gimnasio por la mañana y trabajos tácticos por la tarde. El Mono empieza a definir el equipo pensando en su debut.
El Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario cuestionó las pocas dosis contra el coronavirus en la provincia y en el país.
El avión de Aerolíneas Argentinas saldrá a la madrugada y volverá el viernes.
Nuestra localidad volvió a las cifras promedio de las últimas semanas. Pero la localidad vecina sigue sumando positivos. Fueron 649 en toda la provincia y más del 10% estuvieron en el departamento Castellanos: hubo 72 positivo en total, en 17 localidades.
Se trata de una mujer lujanina de 77 años que creó una crema destinada a la recuperación de lesiones en la piel. La fórmula de su crema ha ayudado a curar cientos de personas y nos contó su historia.
Mientras sigue el conteo de votos, los dos grandes referentes de Convergencia y Sumar dialogaron en una nota radial y marcaron sus diferencias.
“Lo ideal es que entren menos personas con posibilidad de tener las variantes” de coronavirus, sostuvo Vizzotti tras la reunión con Cafiero.
Perdió por un simple, con final polémico. Quinto traspié en forma consecutiva.
Se dieron a conocer las cifras que dejó la temporada estival en el principal destino turístico rosaleño.
Hay preocupación por los argentinos que todavía analizan viajar a destinos con nuevas olas y cepas de coronavirus.
El proyecto de ley, que perdió estado parlamentario en 2019, contempla el duelo perinatal. La advertencia de la ONU y la cifra alarmante que publicó “The Lancet”.
“Estamos en un momento muy difícil en la región, no tenemos muchos vacunados y tenemos una cepa de alta transmisibilidad”, declaró el infectólogo Eduardo López. Además sugirió que se negocie el acceso a otras vacunas.
La mayoría de las dosis fueron a inocular a menores de 60 años. Se espera la aprobación de nuevos medicamentos.
Con esto suman 53.670 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.195.722 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La Provincia deberá justificar los trabajos ya realizados para evitar la realización de nuevos y dilatar aún más la obra.
La santiagueña famosa por sus divertidos videos en las redes sociales, compartió el momento con sus seguidores.
Será este domingo 14 de marzo. La primera del año en la ciudad.