Vía Mendoza
La ocupación de camas UTI llegó al 71% en el Gran Mendoza
El informe del Gobierno provincial muestra un preocupante crecimiento de los casos positivos en esta última semana.
El informe del Gobierno provincial muestra un preocupante crecimiento de los casos positivos en esta última semana.
Se invierten $2.500 millones en distintos puntos de la capital para renovar cañerías de agua y cloacas.
Ahora volverá a Diputados con algunas modificaciones. Las penas económicas irían hasta los 20 mil pesos.
Las autoridades comenzaron a notificar las aprobaciones de la solicitud. Ahora el alumno deberá activar el sistema.
Por la fuerte tormenta registrada, desde el ministerio de Desarrollo Social comenzaron a trabajar para asistir a los afectados.
“A partir del lunes vamos a abrir los nodos de todos los departamentos de la provincia para mayores de 60″, dijo la ministra Rossana Chahla.
Lo anticipó el ministro de Salud bonaerense, en medio de las nuevas restricciones por la segunda ola de coronavirus.
Con la complejidad que supone la pandemia, próximamente se darán a conocer los actos que previamente debe aprobar la Reina Isabel.
Desde el sector manifestaron su preocupación con las nuevas restricciones horarias que impuso el Gobierno.
Buscan descomprimir el hospital Schestakow y aprovechar el espacio del predio para vacunar en los autos a las personas con problemas de movilidad.
Cuatro ladrones en un Volkswagen Bora cometieron un robo en Tortuguitas y huyeron por la autopista.
Además el 6% de los mayores de 60 años recibieron la primera dosis. Actualmente, son 4.602 los casos activos.
Fue el consorte de la reina Isabel II por más de 70 años y falleció este viernes a los 99 años de edad.
El reporte epidemiológico lo publicó la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Mendoza. El promedio de contagios llegó al 37,69% esta semana.
Al menos 20 árboles y ramas impiden la circulación por la tormenta que alcanzó un promedio de 65 milímetros de agua.
La papa es un alimento típico de nuestra dieta bajo varios formatos de consumo desde hace ya largos años con una gran distribución del área de producción en el país lo que la hace base de la alimentación diaria de nuestra población y como si fuera poco con precio generalmente económico.
La pandemia nos llevó a replantear las formas de movilidad urbana y la bicicleta se convirtió en el medio de transporte preferido por ser económico, ecológico y seguro para mantener la distancia social. Los últimos avances buscan convertirla en la estrella de las ciudades.
Será un viernes inestable, con probabilidad de lluvias. Continuará en la misma sintonía en los próximos.
Autoridades de Educación habían decidido cerrarla pero luego evaluaban reconvertirla en una escuela con orientación agropecuaria.
Este viernes cerca de las 8 de la mañana fueron trasladadas al Vacunatorio Central.