Vía Gualeguaychú
El COES creará una comisión para debatir las medidas sanitarias en las escuelas
El Comité de Organización de Emergencia Sanitaria (COES) de la ciudad evalúa la situación epidemiológica.
El Comité de Organización de Emergencia Sanitaria (COES) de la ciudad evalúa la situación epidemiológica.
Se contempló una baja de precios del 7% en promedio. Hay alimentos, bebidas, productos de limpieza y de cuidado de la ropa, panificados, perfumería y pañales.
En las últimas 24 horas murieron en el Hospital Pintos un hombre de 81 años y otro de 83.
La mayoría de los contagios se concentran en Pueyrredón y Pedernera.
Hasta el día de la fecha hay 7.740 casos activos de covid-19 en la provincia.
Así lo informó el municipio este domingo por la mañana. Los pacientes con el virus activo en la actualidad, son en total 470. La ocupación de terapia intensiva es del 100%.
Desde el inicio de la pandemia 134.506 tucumanos contrajeron el virus.
La ministra de Seguridad dijo que las medidas bajaron la circulación y que hubo “un acatamiento muy alto”.
Desde el inicio de la pandemia 133.504 tucumanos contrajeron el virus.
Fueron reportados también 32 muertes y 8.556 casos activos.
En total ya se aplicaron 1.182.930 dosis en la provincia.
Desde el inicio de la pandemia 132.170 tucumanos contrajeron el virus.
Julio Amaya será el presidente y Diana Durán la vicepresidente. Asumirán formalmente hoy a las 19.
Este jueves se registraron picos de casos positivos y fallecimientos. La ocupación de camas, al borde el 80 por ciento.
Hasta el momento, la provincia aplicó un total de 1.125.923 dosis.
El Gobierno informó que se analizaron 3.449 muestras y que 74 pacientes se encuentran en terapia intensiva.
Trabajaba de obrero y se quedó sin empleo con la pandemia. Hoy se codea con famosos y es toda una sensación en la red social.
La provincia superó los 130 mil infectados desde el inicio de la pandemia.
La Iniciativa Spotlight lanzó, junto a Clarín, Basta De Femicidios, los Obituarios de Género que relatan la historia de cada víctima de violencia de género.
Es por la situación epidemiológica de “alarma epidemiológica”. Y porque la enorme mayoría de los usuarios son alumnos, personal no docente y docentes. Las presencialidad está suspendida hasta el viernes y la cantidad de contagios no baja.