Vía Posadas
Vacunación COVID-19: nuevo cronograma para la segunda dosis de Sinopharm
Será para la franja etaria comprendida entre los 50 y 59 años con comorbilidades, y para aquellos mayores de 60.
Será para la franja etaria comprendida entre los 50 y 59 años con comorbilidades, y para aquellos mayores de 60.
Después de la victoria histórica sobre Serena Williams, la rosarina cayó en tres sets ante la croata Petra Martic.
Así lo informó el Ministerio de Salud Pública. En las últimas 24 horas se registró un aumento de camas del 2,2%.
Recibieron la primera dosis en La Báscula de la Nave Cultural. También fueron inoculados los talleristas y voluntarios.
Así lo ratificaron las autoridades pertinentes. Están comprendida la franja etaria de 18 a 59 años.
Luego del hecho que ocurrió en Los Hornos, el hombre de 23 años se quitó la vida.
Tras un martes de madrugada con heladas, comienza a subir la temperatura y se mantendrán las condiciones climáticas hasta el jueves.
Hasta el momento la provincia recibió 353.301 dosis de las cuales fueron aplicadas 256.632, según datos que surgen del Monitor de vacunación del Ministerio de Salud de la provincia.
El Ministerio de Salud habilitó la inscripción online para recibir la dosis de la vacuna anticonvid a un grupo más amplio de personas con patologías consideradas de riesgo. El detalle.
El departamento con más restricciones de Mendoza lleva tres días con un descenso notorio en la cantidad de contagios. Esperan que se descomprima el hospital en los próximos días y salir del confinamiento el 14 de mayo.
La localidad de Soldini sumó 6 casos, Zavalla 2 casos y Pujato solamente 1.
Rosario tuvo 528 contagios, la capital provincial 208 y Rafaela 108. Hay 284 pacientes en terapia intensiva.
Son datos del parte diario del Ministerio de Salud Pública. La cifra total de contagios asciende a 30.518.
El Ministerio de Salud local presentó el informe de las estadísticas semanales de la situación sanitaria en la provincia.
El futbolista de nuestra ciudad fue reemplazado al minuto 80 de partido.
Ya se aplicaron 700 mil dosis a 600 mil personas, ya muchas han recibido las dos.
Pacientes oncológicos, personas con tuberculosis activa y aquellas que tienen discapacidades intelectuales, entre otros, recibirán la vacuna de manera prioritaria.
En el sector privado alcanza el 97%. Entre el 19,3% y el 33% es por pacientes covid.
A través de una conferencia de prensa, Jorge Prieto, el Secretario de Salud comentó que fue un “error programático”.
Según datos oficiales se cubrió al 100% del personal de salud previsto originalmente tanto en sector público como privado.