Vía San Francisco
Recuperan joyas y dolares robados en un domicilio
El hecho habría sido cometido por la empleada domestica.
El hecho habría sido cometido por la empleada domestica.
El mensaje de voz de un traumatólogo volvió a hacerse viral y desató la risa de los usuarios de las redes por la sinceridad del profesional con su paciente.
Las víctimas, de 44 y 80 años, fueron apuñaladas por parte del sujeto de 46 años. El hecho ocurrió el 26 de agosto de 2019 en Laprida al 1400.
La actriz y conductora de televisión compartió una serie de fotos a través de su cuenta de Instagram de sus vacaciones en Playa del Carmen.
El marcador quedó 1 a 1 en el estadio Kempes de Córdoba y logró definirse por la atajada de Miltón Álvarez la pelota de Enzo Serrano.
La diputada por Jujuy Leila Chaher participó en Buenos Aires de la marcha por el Día Nacional de la Memoria.
La escuela San Luis Rey de la capital anunció para este 2022 un incremento del 80 por ciento de su cuota. Esto desató la ira de las y los tutores. En respuesta, desde la dirección bajaron el porcentaje de aumento, pero el malestar continúa.
Desde la comisión, manifestaron que son esenciales las políticas de Estado que fortalezcan la construcción de una memoria colectiva.
Se realizó en la Plaza de la Memoria de Ushuaia, a 46 años de la última dictadura militar ocurrida en la Argentina.
“A 46 años del Golpe, el sindicato mantiene viva la memoria de los compañeros desaparecidos durante la última dictadura militar”, expresaron.
Diferentes sectores marcharon hasta el Patio Olmos. “Por la Justicia, la Soberanía y la Democracia, la Memoria está en la calle!”, fue el lema de la jornada.
Se marchó por el centro de la ciudad y se leyó un documento titulado: “Marchamos por una ciudad y un país con memoria, con verdad y con justicia”.
Desde las 18 agrupaciones de derechos humanos y políticas se movilizaron por las calles, pasó por Tribunales y llegó hasta la Casa de Gobierno.
El gobernador sanjuanino participó de un acto en conmemoración del 46º Aniversario del Último Golpe Cívico-Militar, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Taty Almeida leyó sobre el escenario la carta final del acto por el Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia.
Se presentó el mapa digital de Sitios de la Memoria del Terrorismo de Estado y la Biblioteca Provincial de Derechos Humanos.
En la plaza de la Memoria e realizó el acto en San Rafael a 46 años de la última dictadura militar en Argentina.
Los primeros juicios se empezaron a llevar a cabo desde el 2006, por los hechos cometidos durante la dictadura militar de 1976 a 1983, cuando asumió como presidente Raúl Alfonsín.
La Justicia de Villa Mercedes ordenó a una empresa indemnizar a un exempleado tras descubrir que la presión laboral lo llevó a sufrir un preinfarto y discapacidad. ¿Qué es el “Síndrome de la cabeza quemada” o “síndrome del quemado”?
En medio de la fractura del Frente de Todos, organizaciones sociales y La Cámpora anunciaron movilizaciones por el Día de la Memoria durante este jueves.