Vía Posadas
Vacuna rusa Sputnik V: la provincia recibiría 5.200 dosis en la primera entrega
La misma sería aplicada según el calendario que determine la Provincia siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.
La misma sería aplicada según el calendario que determine la Provincia siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.
Vencen en los próximos días, pero se prorrogarán con cambios, de cara al año entrante. Cómo se renuevan.
Llegó alrededor de las 10.25 horas el vuelo de Aerolíneas Argentinas con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V.
Para favorecer el inicio de la reactivación económica y turística de nuestra provincia, conocé y elegí alguno de estos destinos.
Acudieron para reforzar los equipos de atención de los casos de infectados en los hospitales de la Capital.
En un encuentro que encabezó Alberto Fernández en Casa Rosada evaluaron medidas para contener la nueva variante de coronavirus.
Provincia ya definió cómo será la campaña de vacunación y cuál será la primera población receptora.
La información suministrada por el Ministerio de Salud de la Nación indica que la distribución de las dosis corresponde a la cantidad de población de cada distrito.
Se realizan desde este miércoles por la tarde, en la previa al fin de semana largo navideño.
Las entidades de la comunidad judía agotarán todas las instancias que el Estado de derecho confiere para que se cumpla el pedido de penas que se solicitó.
La Fundación Granito de Arena pudo realizar su tradicional cena de fin de año.
El ministerio de Salud se reunió con la Fepuc para definir prioridades y metodologías. Los detalles.
Las fiestas pueden ser un festival de comidas dulces y saladas. Pero siempre hay espacio para reciclar eso que quedó y crear nuevos sabores.
Luego de recibir una recomendación de la ANMAT, Ginés González García firmó una certificación para usar la vacuna rusa contra el coronavirus.
La provincia ya tiene elaborado un plan estratégico para empezar a vacunar.
El Gobierno montó un operativo para brindar seguridad en zonas comerciales, parques y espejos de agua.
Fernán Quirós anticipó que intensificarán los tests y el rastreo del virus para evitar un rebrote.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos covid-19 continúa siendo menor al 25 por ciento.
Productores tabacaleros de Chaco se encuentran en estado de alerta por el impacto de un proyecto que, de aprobarse, “tendría graves consecuencias para el sector” ya que “generaría una disminución en la producción tabacalera de la Provincia”.
Habrá guardias médicas en los Centros de Salud, estará liberado el estacionamiento medido y habrá asueto administrativo el 24 y el 31.