Vía Mendoza
Ya está en Mendoza la segunda tanda de vacunas Sputnik V
Desde Nación enviaron cinco mil dosis más, para completar las 11 mil que se anunciaron desde un principio.
Desde Nación enviaron cinco mil dosis más, para completar las 11 mil que se anunciaron desde un principio.
A lo largo del año pasado se patentaron solo 3.568 unidades, mientras que en 2019 se comercializaron un total de 4.886 vehículos.
Hoy jueves temprano por la mañana llegó la segunda tanda de vacunas Sputnik V.
Reconoció que fue un accidente, pero no justificó el abandono de los atropellados, ni el accionar de la Municipalidad de La Plata.
Lo hicieron Jorge Capitanich, gobernador de la provincia y Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat. Contemplan la regularización de 300 lotes en Resistencia y más de seis mil viviendas y soluciones habitacionales en toda la provincia.
Afecta a automóviles y motos de alta gama; jets privados; champagne, whisky y licores, entre otros.
Aún se esperan 5.500 dosis de las 11.000 que le correspondían a nuestra provincia en esta primera etapa.
En las últimas semanas se detectaron rebrotes locales que provocaron test masivos y cierres selectivos.
Cuatro hombres de entre 58 y 89 años fallecieron en las últimas horas; avanza el programa de vacunación en toda la provincia.
Con el comienzo del nuevo año llegó el descongelamiento de las tarifas.
La ocupación promedio fue del 71% de sus 40 mil plazas hoteleras.
En Jesús María preparan un corte total para el lunes 18.
Juana “Kika” Lucero es la representación de la mujer sanluiseña que todo lo puede: familia, trabajo y cumplir sueños a la vez.
Además, se registraron 151 muertes este martes. Hay 3.460 internados en unidades de terapia intensiva.
Ya son más de 4.000 los agentes de salud que recibieron la dosis y se habilitó un nuevo centro en el Galpón 17 de Rosario.
Las fuertes ráfagas causaron caídas de árboles, cortes de luz y filtraciones en varias viviendas del departamento.
A partir del 16 de enero, ningún comercio podrá dar plásticos de un solo uso a sus clientes.
La provincia registró el período de mayor sequía desde 1955. Preocupa el nivel de diques y lagos.
El Concejo de Rosario anunció las primeras contrataciones para cumplir con una normativa similar a nivel local.
El programa fue lanzado en Tafí del Valle con la presencia del gobernador Juan Manzur.