Vía País
Coronavirus en Argentina: ascienden a 60 las víctimas fatales y 1715 los infectados
Confirmaron seis nuevas muertes y 87 diagnosticados este martes.
Confirmaron seis nuevas muertes y 87 diagnosticados este martes.
El emprendimiento iniciado hace un lustro en Pichi Huinca arrojó una cosecha de 350 kilos de uva esta temporada.
Ya se recaudaron $70 mil y una vez que completen el monto, destinarán la mercadería a un merendero que otorga 150 raciones diarias a 50 familias.
Pasó en San Juan. El sujeto regresó el 3 de abril y en lugar de hacer cuarentena, atendía como si nada.
En "LAM" publicaron chats con el guionista y también revelaron cuánto pagó la pareja por el call center.
La familia de Leandro Maza pelea ahora para repatriar sus restos a la Argentina.
Ambos uniformados pasaron a disponibilidad de ambos sargentos, identificados como Plácido M. y Sergio A. El hecho salió a la luz cuando el propietario del rodado se acercó a retirarlo pero no lo halló en la sede policial.
La medida alcanza a 150 hogares que pertenecen a magistradas, magistrados y personal jerárquico de la Justicia.
Ya son más de 14.000 los pasajeros que pudieron regresar al país gracias a Aerolíneas Argentinas.
Una jornada otoñal prevista para este martes, con mayor calidez en la Zona Norte, incluyendo a Eldorado e Iguazú. La semana continuará fresca.
En el país se produjeron cinco muertes por COVID-19. Y hay 74 nuevos diagnosticados.
La provincia recomendó oficialmente la protección y pide evitar la compra de mascarillas profesionales.
"Es una herramienta a la cual deberían echar mano las entidades deportivas", explicó el abogado Marcelo Bee Sellares.
Estuvieron a punto de ser repatriados el sábado, pero el vuelo se canceló. Sin ayuda ni dinero, su situación es desesperante.
Sus seguidores de Instagram la acusaron de "no parar" de derrochar sensualidad con sus postales.
El Ministerio de Desarrollo Social realizó compras millonarias en medio de la pandemia.
La actriz publicó unas viejas imágenes y sorprendió a sus seguidores.
La provincia registra un total de 165, de los cuales 68 se ubican en Rosario. Todavía hay 150 en estudio.
El vencimiento será afrontado por el Gobierno de La Pampa para aliviar a los distintos sectores afectados y garantizar el cobro a las cooperativas que brindan el servicio.
Ya se aplicaron las primeras 150 dosis, y el municipio espera otras 300