Vía Salta
Realizan una audiencia pública para tratar el aumento del transporte público en Salta
SAETA solicitó un incremento del 35% al 40%, es decir que el boleto del colectivo podría alcanzar los $35.
SAETA solicitó un incremento del 35% al 40%, es decir que el boleto del colectivo podría alcanzar los $35.
La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala se convirtió en la primera mujer y la primera persona nacida en África al frente de la Organización Mundial del Comercio.
El núcleo duro del Frente de Todos rubricó la sociedad formada en 2019 y por sobre todas las desconfianzas y diferencias, ratificó una consigna: “El todo está por encima de las partes”.
Negó que la deuda haya crecido tras el crédito del FMI. Y anticipó que la inflación de este año estará por encima del 50% anual.
Además se aprobó y giró al Senado el resarcimiento para familiares de victimas del ARA San Juan.
A su vez, el ministro consideró que “tiene que haber una actualización de las tarifas para asegurar la rentabilidad de las empresas”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará este miércoles esa ronda de negociaciones junto al resto de los integrantes del gabinete económico. La apuesta del Gobierno y las dudas de empresarios y sindicalistas.
Los manifestantes se concentraron frente al Ministerio de Economía para hacer escuchar su reclamo.
Esa cifra se encuentra 0,4 puntos porcentuales por debajo de los estimado por el organismo en octubre.
En medio de un presente polarizado los ecuatorianos decidirán además 137 miembros de la Asamblea Legislativa y cinco representantes del Parlamento Andino.
El Presidente envió un mensaje a los productores de alimentos por el aumento de precios y aseguró que esas son las dos opciones que tiene el Gobierno.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, señaló que con el país “están trabajando fructíferamente para alcanzar una visión común”.
El paralelo tuvo un leve rebote en la última rueda pero cerró a menor precio que en el mercado oficial y el Central compró 160 millones de dólares.
Duró más de 50 minutos. El mandatario francés comprometió su apoyo ante el proceso de renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Se trata de la tercera misión formal que tendrá el país desde que el Gobierno de Alberto Fernández anunció su deseo de buscar un nuevo acuerdo con el organismo.
El jefe de la cartera económica consideró que la “recuperación del poder adquisitivo” es “necesaria para la recuperación”.
El Presidente solicitó la ayuda de su par de Rusia para garantizar el suministro de vacunas hacia la Argentina y América Latina.
Es el primero de siete pagos pautados para 2021, por un total de US$ 14.850 millones. El vencimiento más fuerte es en septiembre.
Estimaciones privadas señalan datos que se aproximan al 4,5% mensual. Aún falta que el gobierno descongele precios regulados. Habrá presión sobre las paritarias para anclar expectativas.
El diario financiero entrevistó al ministro de Economía Martín Guzmán quien afirmó que el Gobierno argentino quiere refinanciar los 44.000 millones de USD que le debe al organismo internacional “sin ajustarse el cinturón”.