Vía País
Alfonso Prat Gay acusó a Cristina Kirchner de ser la que “fugó más dólares” durante el gobierno de Cambiemos
El economista no dejó pasar las críticas de la vicepresidenta y fue contra ella.
El economista no dejó pasar las críticas de la vicepresidenta y fue contra ella.
Lo hizo al exponer ante la Cámara Federal de Casación en la causa donde está procesada. También arremetió contra la Justicia.
“El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político”, dijo Guzmán.
Desde el oficialismo aseguran que financió la fuga de capitales mientras que la gestión macrista explican que se utilizó para pagar deudas previas.
Betina Stein, abogada y directora en comisión del BCRA, consideró que “los datos eran bastante escalofriantes”.
El diputado nacional apuntó contra la vicepresidenta por no usar barbijo durante la apertura de sesiones ordinarias.
El economista acusó al organismo internacional de otorgar un crédito a la Argentina para “sostener y garantizar la reelección” del expresidente.
Fue el lanzamiento de la campaña electoral del Frente de Todos, 48 horas después de que lo hiciera Juntos por el Cambio.
La entidad que conduce Miguel Ángel Pesce elevó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y a la Oficina Anticorrupción toda la documentación vinculada al último acuerdo firmado por la Argentina con el organismo.
El legislador de la oposición y el presidente tuvieron un ida y vuelta durante el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
La pobreza, la inflación y la deuda fueron los ejes del discurso. También anunció que irá a la Justicia contra el macrismo por el crédito del FMI y confirmó el descongelamiento de tarifas.
En febrero registró la menor suba de los últimos cinco meses.
El pedido de Martín Guzmán se acopló a una iniciativa de Georgieva y la Cepal.
Lo confirmó el portavoz del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa.
El organismo dependiente de la ONU insistió con su proyecto para que el FMI inyecte liquidez por 500.000 millones de dólares y pidió una “mayor solidaridad” global.
Desde México, el presidente se refirió a las negociaciones con el organismo y apuntó contra Mauricio Macri
Se movilizaron bajo el pedido de “trabajo digno y asistencia alimentaria” hasta “la oposición al FMI y el rechazo al plan económico” del Gobierno.
La ministra de Salud explicó que su par de Economía es personal estratégico y que, si se llegara a contagiar durante su viaje, eso “tiene un impacto directo en el país”.
Los manifestantes marchan hacia la sede del Ministerio de Desarrollo Social.
SAETA solicitó un incremento del 35% al 40%, es decir que el boleto del colectivo podría alcanzar los $35.