Política
Opinión. El hastío y la crisis política detrás del fenómeno Javier Milei
El electorado manifestó lo poco representado que se siente con las coaliciones tradicionales y los resultados desafían a Juntos por el Cambio y al oficialismo.
El electorado manifestó lo poco representado que se siente con las coaliciones tradicionales y los resultados desafían a Juntos por el Cambio y al oficialismo.
El peronismo perforó el piso electoral histórico en las PASO. Aún así, en UP confían en descontar en octubre los 200 mil votos que sumó Juntos por el Cambio. Massa debe levantar en la “zona núcleo” del país.
El oficial pasó a $ 364,6 y el mayorista se ubicó en $ 350. En tanto, el “blue saltó” a $ 695 y los financieros también registraron fuertes subas. Cómo se comportaron los bonos y qué decisiones comenzaron a tomar los comerciantes.
El Gobierno devaluó al peso argentino en un 22%, que implica esta medida en la economía de los equipos del fútbol local.
El liberal Javier Milei se convirtió en la fuerza más votada en la provincia y el país. Cómo reaccionó el mercado ante la decisión.
Se espera un giro de U$S 7.500 millones, aunque fuentes oficiales dejaron trascender que podría ampliarse
La divisa norteamericana que se negocia en el mercado informal avanza más de 13,2% en el inicio de las operaciones. En algunas cuevas se piden hasta 700 pesos por unidad.
El candidato de La Libertad Avanza se refirió a la relación con el organismo multilateral y sostuvo que “no va a ser un problema” en caso de que se consoliden los resultados de las PASO.
La autoridad monetaria estableció un salto superior al 21,8% en la cotización oficial, tras los resultados de las PASO y en línea con los pedidos del FMI. Además se aplicará una suba en la tasa de interés, para dejarla en el 118% anual. La reacción de los mercados tras el mensaje de las urnas.
El ahora candidato presidencial por el oficialismo dijo que se jugó el primer tiempo, y ahora falta jugar “el resto del partido”. Kicillof, que ganó en provincia, reconoció “el malestar en muchos sectores de la sociedad”.
Si una elección presidencial se define centralmente por la opción entre la continuidad o el cambio, y si por lo general es cierto que la situación económica sesga el voto de una manera insoslayable, las primarias de hoy deberían tener un resultado previsible.
El ministro de Economía negó que vaya a haber una corrida el día después de las elecciones.
Los principales precandidatos a Presidente intensificaron sus incursiones en distritos clave. Cuánto viajó cada uno y qué lugares se priorizaron.
La alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos son las principales variables que definen el humor social y serán determinantes al momento de entrar al cuarto oscuro. Cerca de 18 millones de habitantes son pobres.
Con operaciones restringidas, el “blue” cerró en $ 605 y la brecha se ubicó en 101%
En el último día hábil de la semana, la divisa sube nuevamente y se ubica por encima de los 610 pesos.
Se ubican en un mínimo de $ 23.827 millones, luego de tres días consecutivos de ventas por parte del Banco Central y mientras el dólar agro aporta las últimas liquidaciones.
A días de las elecciones Paso, la moneda extranjera continúa superando la barrera de los 600 pesos.
El ministro de Economía negó que vaya a haber una corrida el día después de las elecciones.
Pasado el mediodía fue muy difícil concretar una compra dado que no había precio de referencia. Se repitieron los allanamientos en la City.