Vía Eldorado
Productores de Eldorado participaron de una jornada de capacitación
La misma fue organizada por la Fundación de Desarrollo Agropecuario (FUDA) y se desplegó durante la mañana del último sabado.
La misma fue organizada por la Fundación de Desarrollo Agropecuario (FUDA) y se desplegó durante la mañana del último sabado.
La japonesa lanzó libros y hasta un documental en Netflix sobre la importancia de mantener el orden pero ahora se contradice con su nuevo emprendimiento.
El emprendimiento se enmarca en el Programa Nacional Renovar 2, sobre abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
La Fundación abrió su primera convocatoria para los que deseen participar de alguno de sus programas de capacitación. Cómo inscribirte.
Alejado del futbol, Diego Villar emprendió un negocio ligado a la venta de golosinas en la zona de Güemes.
Actividades divertidas y desafiantes para disfrutar uno de los destinos más populares de la Argentina.
Comenzará este miércoles a partir de las 18 horas en el Centro Cívico de la ciudad rionegrina.
El predio de dos hectáreas estaba en manos del ACA desde el año 1980 merced a una donación, con cargo de construir y explotar un emprendimiento turístico, del Gobierno de La Rioja y a partir de éste convenio el Estado provincial recupera el lugar donde se erige un complejo hotelero y turístico, denominada Unidad Turística Yacampis.
La prohibición que rige por ahora sólo en Capital Federal para entregar estos insumos con alimentos beneficiaría a unas pocas empresas que fabrican soluciones biodegradables.
Autoridades de la planta purificadora de agua "Vidal Zero" anunciaron que dentro de tres meses prevén una producción de 750.000 litros de agua purificada y agua gourmet.
Es el primer matrimonio igualitario de San Luis al que se le otorga una adopción. Esperaron más de cinco años.
Tienen 23 y 25 años y su objetivo es concientizar sobre la reutilización de materiales. "No esperábamos esta aceptación", reconocieron.
El emprendimiento es uno de los más jovenes de la región y está ubicado en la localidad de Campo Viera.
La oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal (Asic) tiene a su cargo la operatividad del sistema.
El fallo es apelable. En el lugar se pretende instalar desde 2016 un lugar de tratamiento de residuos de todo Córdoba y Gran Córdoba. Los motivos del rechazo.
Vecinos del sector habían presentado una demanda preventiva de daños por ruidos molestos y pretendían que se clausure el local.
Conversaron sobre la participación de estas empresas en las compras públicas y la posibilidad de asignarles financiamientos.
El proyecto presentado por el Legislador del MPF Damián Löffler en acuerdo con el Presidente de la AREF, Oscar Bahamonde, contempla la remisión de intereses, la condonación de multas y cargos por notificación y el pago en cuotas.