Vía Mendoza
En la cuarentena bajaron un 50% los homicidios y muertes en accidentes
La disminución es en comparación con el mismo mes del año pasado.
La disminución es en comparación con el mismo mes del año pasado.
Además hay 102 que fueron considerados "probables". En el departamento Rosario se contabilizaron 710 y en Castellanos 619.
El gobierno de Salta dio a conocer cuáles serán las nuevas actividades y servicios exceptuados de la cuarentena.
El gobernador inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura haciendo especial énfasis en las medidas tomadas para combatir el coronavirus.
Vecinos de zona oeste hace varias semanas que reclaman que terminen los trabajos, soportando cada vez más mosquitos y mal olor.
Se colocarán entre el 4 y el 8 de mayo en los barrios Argüello Lourdes, Villa 9 de Julio y Villa Cornú. Los domicilios de estos lugares constituyen el foco de reproducción del mosquito Aedes Aegypti y sus larvas.
La decisión la tomó la empresa provincial SAMEEP y esto tendrá vigencia mientras dure el aislamiento social de carácter obligatorio, y hasta 30 días después.
El COE confirmó que a partir de este lunes 4 de mayo albañiles, peluquerías, psicologos, nutricionistas y kinesiólogos podrán volver a trabajar.
Lo confirmó la directora de Epidemiología de la provincia, Mónica Jofré. Esperan el resultado de los estudios.
Los propietarios de estos espacios serán juzgados como responsables de la propagación del dengue, zika y chikungunya.
Hasta la fecha hay 1675 casos de dengue y 315 positivos de coronavirus.
Con la pandemia COVID-19 en el mundo, Cintia Ruatta y Juan Pablo Peretti esperan poder regresar al país.
La ciudad fue declarada dentro de la Zona Blanca con algunas flexibilizaciones.
En el departamento la cifra asciende a 87 pacientes contagiados, mientras que 22 personas están en estudio. Este jueves realizan nuevas fumigaciones.
Sin embargo, los diagnósticos confirmados de dengue ya superan los 200.
Cuadrillas municipales recolectaron el material en recorrida por sectores de Alto Comedero.
Del total, 1284 son autóctonos y 9 importados. Se confirmó un gran brote en Gran San Miguel de Tucumán y otras localidades.
En la ciudad se llevan registrados 68 casos positivos.
El director del Hospital Central dijo que se logran disminuir los casos gracias al trabajo en concientización, la fumigación espacial y los bloqueos.
Este martes fue el turno del cuadrante noroeste. Seguirán el suroeste, noreste y sureste, respectivamente.